Entre Ríos, tierra de carnaval

Edición: 
919
Noches de música y brillo en los dominios de Momo

Romina Gelroth

Gualeguaychú. Carnaval del País

Si bien esta tierra ofrece numerosos destinos para abstraerse de la rutina y conectarse con la ritualidad de las fiestas populares, hablar de carnaval remite inmediatamente a Gualeguaychú. Es una de las ciudades con más trayectoria en este despliegue artístico, siendo considerado el Carnaval del País uno de los más importantes del mundo, junto con el de Río de Janeiro y el de Venecia. Además, tiene el privilegio de poseer el primer corsódromo de Argentina, y el segundo de Sudamérica, inaugurado en 1997, que cuenta con tribunas, sillas y zona VIP.
En la temporada 2011 desfilarán tres grandes comparsas que dejarán todo para consagrarse ganadoras: Ara Yeví, del Club Tiro Federal -que ganó la edición 2010-, Kamarr, del Centro Sirio Libanés; y Marí Marí, del Club Central Entrerriano.

Durante diez noches de sábados de verano, arrancando el 1º de enero y culminado el 5 de marzo, las comparsas desplegarán toda la magia y el esplendor que las caracteriza, en una Gualeguaychú que certifica cada año que ostenta el espectáculo estival más convocante de Argentina.

Victoria. Capital del Carnaval

Pero si el de la localidad del sur entrerriano es el Carnaval del País, la Capital Provincial en la materia es Victoria. En la Ciudad de las Siete Colinas, esta fiesta de lentejuelas, mostacillas, trajes y música no sólo se admira, se vive, a través del ritmo contagiante de las murgas y el misterio de las máscaras sueltas, unidos con el único fin de festejar junto al Rey Momo.
Carrozas simbólicas y humorísticas, y el público que aporta algarabía y participación, son los ingredientes que hacen de esta celebración un ícono victoriense, tradicional y popular. Durante el 22 y 29 de enero al 12 de febrero se puede llegar a Victoria para conocer sus corsos, que se completan con la elección de la reina departamental, los corsos infantiles el 13 de febrero, la elección de la reina provincial el 19 del mismo mes, y la quema del Momo el 26.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Serios incidentes y suspensión del partido que Colón perdía ante Mitre en Santa Fe

En el Cementerio de los Elefantes hubo piedrazos, balas de goma y cánticos contra la dirigencia Sabalera.

Ejemplar sanción a barrabravas de All Boys por los cantos antisemitas

Los identificados fueron incorporados al sistema Tribuna Segura y no podrán ingresar a ningún estadio del país durante los próximos cuatro años.

Los Juegos Deportivos Entrerrianos para Personas Mayores pasaron por Hernández

El ajedrez fue uno de los deportes que se desarrollaron en esta instancia clasificatoria.

Tenis: Francisco Cerúndolo fue de mayor a menor y se despidió rápido de Wimbledon

El argentino cayó con el portugués Nuno Borges por 6-4, 3-6, 6-7 y 0-6.

Mundial de Clubes: con un gol tempranero y otro agónico, Fluminense eliminó a Inter

El equipo brasileño dio la nota en los octavos de final y avanzó ante el último subcampeón de la Champions.

Básquet: Rocamora no dejó dudas y levantó la Copa de Oro U15 en Paraná

Las Rojas se impusieron en el cuadrangular final jugado este fin de semana en cancha del CAE.

Bonansea

Alan Bonansea anotó un golazo en Tucumán para la victoria de Patronato frente a San Martín.

Leo Morales

Después de seis años, Leonardo Morales se despide de Gimnasia y Esgrima La Plata.

Messi

Flotta realizó un nuevo análisis del Mundial de Clubes y la superioridad de los equipos europeos.