Covid-19: asignaron a Argentina 2,2 millones de dosis de vacunas por el sistema Covax

coronavirus

La OMS difundió las primeras cifras de las dosis de las vacunas de Pfizer y AstraZeneca/Oxford que se están asignando a los países participantes del sistema internacional Covax.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) difundió este miércoles las primeras cifras de las dosis de las vacunas de Pfizer y AstraZeneca/Oxford que se están asignando a los países participantes del sistema internacional Covax.

En esa primera previsión, la Argentina figura con 2.275.200 de unidades asignadas del producto de AstraZeneca y la Universidad de Oxford para el primer semestre del año, sujeto a que se complete el proceso de inclusión de la vacuna en el listado de uso de emergencia de la OMS. Según se indicó, eso podría ocurrir en los próximos días o semanas, de acuerdo con el avance de “las últimas revisiones” en curso.

El documento detalla una primera asignación a 145 países para los dos primeros trimestres con 240 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca/Oxford producidas en el Serum Institute of India (SII) y otros 96 millones de dosis incluidas en un acuerdo que está cerrando con el laboratorio la Alianza Gavi para las Vacunas, que coordina el sistema Covax con la OMS y la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI).

El laboratorio productor de las dosis previstas inicialmente para el país es SK Bioscience.

Además, se incluye la asignación a 18 países de un primer lote de 1,2 millones de dosis en las próximas semanas de la vacuna de Pfizer-BioNTech, que ya cumplió con los dos requisitos exigidos para su incorporación a Covax: cerrar un acuerdo de provisión y ser precalificada por la OMS o evaluada por el organismo internacional e incluida en la lista de productos para uso de emergencia, publicó La Nación.

Entre esos países, que se postularon el mes pasado para una asignación excepcional del producto de Pfizer, aparecen cuatro de la región: Perú (117.000 dosis), El Salvador (51.480), Colombia (117.000) y Bolivia (92.430).

Por ahora, la asignación preliminar de 337,2 millones de dosis de ambos productos cubre, de acuerdo con el consorcio que administra el mecanismo Covax, un 3,3% de la población de 145 estados. “Esto coincide con la meta de alcanzar por lo menos una cobertura del 3% de la población en todos los países en la primera mitad del año, lo que es suficiente para proteger a los grupos más vulnerables, como los trabajadores de la salud”, indicaron al difundir la previsión.

En noviembre pasado, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, había anunciado la llegada de un número mayor de dosis a través de este sistema de acceso: “Ya hemos pagado por 9 millones de vacunas a través de Covax que tendríamos disponibles en el mes de febrero”, había dicho.

Retraso

La demora en el proceso de incorporación al listado de uso de emergencia de la OMS de la vacuna de AstraZeneca, según habían explicado la semana pasada funcionarios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se debe a que su producción está descentralizada.

“Cuando un producto presentado para su inclusión en la lista de productos para uso de emergencia haya sido evaluado a través de otros mecanismos de emergencia por una autoridad rigurosa que comparta su información con el programa de precalificación, la OMS no tiene intención de duplicar el trabajo”, se precisó al mismo medio.

Los 192 países que adhirieron al sistema Covax de adquisición de vacunas para Covid-19 empezarían a recibir una parte de las dosis reservadas en el primer semestre del año, con la mayor proporción de entregas recién en la segunda parte de 2021, de acuerdo con el detalle de distribución previsto hasta ahora que proporcionó la Alianza GAVI al medio.

Hasta ahora, están aseguradas por convenios 1640 millones de dosis hasta diciembre de este año: 145 millones estarían disponibles en marzo para su distribución. Entre 15 y 20 millones estaría el volumen que empezará a llegar a América Latina.

“No tenemos la fecha exacta para ningún país”, respondió pasado el mediodía Jarbas Barbosa da Silva, subdirector de la OPS, a propósito de cuándo podrían empezar a llegar las dosis a la región.

En conferencia de prensa vía Zoom, el funcionario indicó que la disponibilidad de cualquier vacuna a través del Covax depende de que los productores cumplan las condiciones para la aprobación de la OMS para uso de emergencia. “Están pendientes las últimas revisiones, que es la conclusión de la evaluación del equipo de precalificación de la OMS, para el producto de AstraZeneca y en dos o tres semanas estaría completado ese proceso”, agregó.

En cuanto a los 40 millones de dosis por las que Pfizer cerró acuerdo con los administradores del Covax, un millón ya estarían disponibles para su distribución este mes, mientras que el resto recién lo estaría a partir de abril. Por ahora, la Argentina no tiene asignadas unidades de ese producto.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Unión

Unión irá por una victoria ante Palestino para acomodarse en su grupo de la Copa Sudamericana.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Defensa y Justicia empató en Brasil y complicó su futuro en la Copa Sudamericana

El Halcón igualó 1 a 1 este martes ante Vitória, como visitante, y marcha último en su grupo.

Racing goleó a Bucaramanga y lidera su zona en la Copa Libertadores de América

La Academia goleó en Colombia y se subió a la cima de la Zona E.

Exequiel Bastidas palpitó su debut continental: “Vamos a afrontar un lindo desafío”

El piloto paranaense tendrá este fin de semana su estreno en el TCR South America.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)