Según datos de Hidráulica, en 33 días llovió lo mismo que en 10 meses

lluvia torrencial en Paraná

Las abundantes precipitaciones, sumadas a otras ya registradas durante el primer mes del año, acumularon un total de 362 milímetros en el Departamento Paraná.

La inestabilidad imperante desde el viernes parece que quedará atrás a partir de las últimas horas de este miércoles, según prevén las distintas agencias meteorológicas. El aguacero de este martes, que marcó unos 25 milímetros, no ocasionó inconvenientes significativos en la capital provincial, ni en la región: las lluvias en el resto de la provincia no superaron ese registro.

El dato saliente de este fenómeno meteorológico que afectó a gran parte del país fueron las abundantes precipitaciones, que sumadas a otras ya registradas durante el primer mes del año, acumularon un total de 362 milímetros en el Departamento Paraná, según datos de la Dirección de Hidráulica de la provincia que difundió diario Uno.

En plena “Corriente de la Niña”, tal cantidad de agua caída barrió con todos los pronósticos de déficits hídricos y marcó un posible cambio de fase, sea una Niña Húmeda o condiciones de neutralidad.

Los 33 días de 2021 contrastan con la sequía que se extendió durante todo 2020: durante el año pasado, la lluvia acumulada fue de 461 milímetros, con meses casi de nulas precipitaciones –marzo sin lluvias, mayo 1 milímetro o junio con 0,3 milímetros–, y una recuperación progresiva en los meses de octubre, noviembre y diciembre, con registros superiores a los 70 milímetros.

Además, enero fue también muy atípico, ya que el acumulado de 339 milímetros resulta casi el triple de la media histórica para ese período.

Pronóstico

En cuanto a las perspectivas para los próximos días, según el Servicio Meteorológico Nacional, las condiciones de inestabilidad en la región se mantendrán aún este miércoles hasta horas de la noche, probablemente.

Posteriormente habrá días cálidos y soleados, con un progresivo ascenso de las temperaturas.

Para este miércoles está prevista una mínima de 20º y una máxima de 27º. Desde este jueves volverán las jornadas a pleno sol: la mínima será de 19° y la máxima de 27º. Esa brecha de marcas mínimas y máximas se mantendrá al menos hasta el lunes del feriado de carnaval, inclusive; las máximas no escalarán más allá de los 32º.

Fuente: diario Uno

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.