Tras la elección “Cristina y La Cámpora se van a radicalizar”, vaticinó Silvia Mercado

 

La periodista de Infobae, Silvia Mercado, analizó el resultado de las elecciones legislativas de este domingo donde Juntos por el Cambio logró una amplia victoria en la mayoría de las provincias.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Mercado explicó que “el gobierno logró una remontada en el Conurbano, en la tercera sección electoral, y hay que reconocer la decisión que se tomó después de las PASO que fue darle a los intendentes de la provincia el manejo de la gestión logrando un éxito en acortar la diferencia que había sacado Juntos por el Cambio en provincia de Buenos Aires, y por eso fue casi un festejo”.

“Las encuestas hablaban de una diferencia a favor de Diego Santilli de entre 7 y 8 puntos y yo tenía información que se iba a repetir el número de las PASO pero en la última semana se vio que el ‘plan platita’ estaba funcionando, y eso preocupa porque es feo que por regalar heladeras o por poner plata en efectivo como sucedió en muchos casos, la gente termine votando a determinado partido, en este caso al Frente de Todos”, analizó.

En concreto, sostuvo que “lo que festejaron anoche el presidente y el gobierno es haber achicado la diferencia, haber pasado de un pronóstico en que perdía por 7 u 8 puntos a reducir la diferencia de las PASO con un punto o un punto y medio. Por eso lo vivieron casi como un triunfo, como un festejo”.

En tal sentido, sostuvo que “esto es fuerte para Alberto Fernández porque está haciendo una jugada fuerte que es tratar de domesticar al kirchnerismo en algunos aspectos que son vitales para la supervivencia de Argentina como acordar con el Fondo, sostener a Martín Guzmán, respaldarse en la CGT. Son situaciones que vamos a ver cómo las transita el oficialismo”.

La periodista admitió que se sorprendió de que “otra vez, las encuestas volvieran a equivocarse”. “Hace una semana había advertido que el ‘plan platita’ podía funcionar en el Conurbano y me insultaron bastante desde Juntos por el Cambio. Se veía en la calle, en la gente, en las reacciones. Y finalmente lo que más funcionó es el ‘plan platita’ y es importante tener en cuenta que a pesar de eso y de toda la plata que han puesto a último momento para remontar el resultado y ganar –cosa que no pudieron- Juntos por el Cambio le ganó a un peronismo unido, y siendo que la oposición fue dividida entre Juntos por el Cambio, Avanza Libertad de José Luis Espert que hizo una excelente elección y otros partidos menores”, analizó.

“Así y todo ganó Juntos por el Cambio lo que marca que claramente hay una oposición muy fuerte al peronismo unido, al Frente de Todos en provincia de Buenos Aires, y habrá que ver cómo tramita el Frente de Todos este resultado y cómo tramita la oposición esta mayoría clara que tienen si se juntaran todos los opositores. Hay que ver cómo reaccionan frente a las propuestas de diálogo del gobierno, porque también la oposición tiene que mostrar cuáles son sus cartas y cómo va a jugar, lo cual todavía tampoco está claro”, señaló.

Respecto de la convocatoria a la oposición, Mercado planteó que “sería muy saludable que hubiera un diálogo real y una búsqueda de soluciones inmediatas de parte de los vencedores y de los vencidos. Habrá que ver si el gobierno y la oposición están a la altura de las circunstancias”.

“No es sencillo, no ha pasado nunca en Argentina. Lo claro es que el presidente salió a hablar anoche de esto para evitar cualquier estampida del dólar hoy, para dar un panorama de cierta certidumbre hacia el Fondo Monetario y hacia quienes todavía tienen alguna inversión importante en el país. El presidente abrió el paraguas y planteó que su camino no es la radicalización sino la normalización de la economía”, analizó.

De todos modos, reconoció: “Soy de los que creen que contrariamente a lo que muchos quisieran Cristina Fernández de Kirchner no se va a correr del escenario y creo que se va a radicalizar, también se va a radicalizar La Cámpora. No los veo normalizando sus propuestas porque dejarían de ser quienes son”.

Finalmente, en ese contexto sostuvo que “la figura de Alberto Fernández está muy desprestigiada y parte del problema que ha tenido el Frente de Todos en esta elección es que no es creíble ningún discurso que diga porque como ha dicho y desdicho tantas veces, incluso a veces en el mismo día, no es muy claro cuál será el rumbo a partir de ahora”.

NUESTRO NEWSLETTER

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

Central Córdoba

Central Córdoba igualó con Flamengo y mantuvo el invicto la Copa Libertadores de América.

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)