El Senado de Chile rechazó destituir a Sebastián Piñera

El Senado de Chile rechazó destituir a Sebastián Piñera

El Senado de Chile rechazó destituir a Sebastián Piñera. (Foto: NA)

El Senado chileno rechazó este martes destituir al presidente Sebastián Piñera, cerrando la puerta de un juicio político por eventuales irregularidades en la compraventa de una minera reveladas por los denominados Pandora Papers.

La acusación fue rechazada por al menos 14 senadores, sobre un total de 43. Hubo una abstención y la oposición necesitaba una exigente mayoría de 29 votos favorables para destituir al mandatario, que debe terminar su segundo periodo como gobernante en marzo del próximo año.

La decisión del Senado tuvo lugar cinco días antes de las elecciones presidenciales en las que el candidato ultraconservador José Antonio Kast y el exdirigente estudiantil de izquierda, Gabriel Boric, aparecen con las primeras opciones de pasar al balotaje de diciembre según las encuestas.

La acusación contra Piñera había sido aprobada la semana pasada en la Cámara de Diputados, recordó Ámbito.

Durante la sesión, que arrancó por la mañana, la defensa del mandatario de centroderecha insistió en que la acusación obedecía a fines electorales y carecía de sustento jurídico por tratarse de un asunto ya revisado y sobreseído por la justicia.

"Se improvisa una acusación constitucional con el ánimo manifiesto y declarado, transparentado en intervenciones y en declaraciones en la prensa, de situar su discusión previo a la campaña electoral", sostuvo el abogado de Piñera, Jorge Gálvez.

La oposición, que impulsaba el juicio político, sólo cuenta con 24 senadores en la Cámara Alta, insuficientes para alcanzar la mayoría de dos tercios. Si la acusación hubiese prosperado, Piñera habría sido destituido e inhabilitado por cinco años para ejercer cargos públicos.

La acusación fue presentada originalmente a mediados de octubre tras la controversia desatada por la divulgación de los Pandora Papers, que aluden a una cláusula en la venta en 2010 de la Minera Dominga -un proyecto en que participaba la familia del presidente- que condicionaba un pago a que no hubiera cambios regulatorios que pudieran afectar su desarrollo.

Piñera, que también insiste en que el caso ya fue estudiado y sobreseído por la justicia, estaba entonces en su primer gobierno. El mandatario, que no concurre a las elecciones del domingo, señaló en varias oportunidades que la acusación obedecía a intereses electorales y confiaba en que sería rechazada.

 

NUESTRO NEWSLETTER

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

La consultora Isasi-Burdman midió diversos aspectos. El trabajo se tituló: “Electoral Wars”.

Deportes

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Ian Escobar, titular en los últimos dos partidos, estará ausente ante Racing.

El "Canalla" fue mejor y se quedó con la victoria y el primer lugar con justicia.

Zeballos se consagró campeón en Madrid junto a Granollers.

La victoria de Instituto dejó sin chances a Sarmiento, que encima sufrió el empate sobre el final.

Riestra fue superior y dejó a Godoy Cruz fuera de competencia.

Instituto peleó con uno menos y logró dar vuelta el partido ante Talleres.

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Policiales

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty