Jones Huala fue liberado tras la decisión judicial de Chile

Jones Huala fue liberado tras la decisión judicial de Chile

Liberaron al mapuche Facundo Jones Huala en Chile. (Foto: @laurieablair/Twitter)

Facundo Jones Huala, líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) recuperó la libertad esta tarde, según detallaron a La Nación fuentes judiciales del país vecino. Huala, quien cumplía en el país trasandino una condena de nueve años por el incendio en 2013 de una propiedad en en el campo Pisu Pisue, cerca de Valdivia y por la tenencia ilegal de armas, fue beneficiado ayer con la libertad condicional. De momento, Huala no podrá regresar a la Argentina.

Para que eso sí suceda se aguarda una respuesta del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación argentino, que deberá expedirse sobre la posibilidad de que Huala cumpla lo que resta de pena, en el país. La respuesta llegará a la cartera de Justicia chilena vía Cancillería. Si ambos países están de acuerdo, Huala volverá a la Argentina, de donde fue extraditado en 2018 luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmara la medida. Fue por unanimidad de sus entonces cinco miembros, aunque con votos divididos.

De momento Huala vivirá en un domicilio en Temuco, como confirmó su abogada Karina Riquelme a La Nación. La letrada detalló que el pedido de Huala para volver al país a cumplir su condena comenzó cuando quedó detenido en Chile. “Si ambos (Ministerios) dicen que sí se puede hacer el traslado y el terminar de cumplir su pena allí”, detalló. Tras lo que agregó que en Argentina, Huala no presenta procesos abiertos.

La situación de Huala cambió ayer cuando la Cámara de Apelaciones de Temuco aceptó el recurso de amparo presentado por la defensa del líder mapuche y resolvió concederle el beneficio de la libertad condicional, para así dejar el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco donde se encontraba recluido.

El amparo 12/2022, firmado por los jueces Carlos Gutiérrez Zavala y Luz Mónica Arancivia Mena y presentado por las abogadas defensoras Karina Riquelme y Patricia Cuevas Suárez, se basó en gran medida en los antecedentes del mapuche, los informes de conducta y psicosocial, y la opinión de los profesionales.

La defensa de Jones Huala destacó que la Gendarmería de Chile consideró que el líder mapuche “cumple los requisitos legales establecidos en el Decreto Ley N° 321 y su Reglamento, por lo que fue postulado a la libertad condicional correspondiente al segundo semestre año 2021″.

En octubre la Comisión de Libertad Condicional le había rechazado a Jones Huala el pedido de libertad condicional. En aquella oportunidad el embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa, participó de la audiencia donde se debatió el recurso y dialogó con el representante del Estado chileno en la instancia jurídica, pero la solicitud de la defensa fue rechazada.

La participación de Bielsa en la audiencia generó polémica y fue cuestionada sobre todo por la oposición que reclamaba respuestas sobre el rol del embajador en el juicio contra el líder mapuche.

La Comisión de Libertades Condicionales había solicitado a fines de 2020 el primer pedido de libertad condicional, pero fue rechazada por la posición de la Gendarmería chilena.

Según trascendió, el referente nacido en Bariloche fue uno de los principales promotores de la causa mapuche dentro de la prisión, una acción que despertó el rechazo de las autoridades en el vecino país.

Jones Huala fue condenado por el ataque a la casa de los cuidadores al interior del Fundo Pisu Pisué en Río Bueno, región de Los Ríos, ocurrido en enero de 2013, y por el cual el líder del movimiento RAM fue extraditado a Chile en septiembre de 2018, luego de haber permanecido prófugo durante cuatro años en la patagonia argentina.

Fue en diciembre del 2018 que finalmente se conoció la sentencia al líder mapuche, por el ataque incendiario y también por la posesión de un arma de fuego artesanal.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

River

River visitará a Barcelona de Ecuador e irá por otro paso para la clasificación a octavos de final de la Libertadores.

Werner

Mariano Werner deberá cumplir este fin de semana la sanción en la carrera de Termas de Río Hondo.

Talleres

Talleres se quedó con el clásico ante Quique Club y celebró en el arranque de la novena fecha.

Central Córdoba

Central Córdoba igualó con Flamengo y mantuvo el invicto la Copa Libertadores de América.

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)