Cuadernos: quiénes son los líderes de La Cámpora que fueron sobreseídos

Dirigentes

Dirigentes de La cámpora fueron sobreseidos en el cierre de la instrucción de la causa de los cuadernos.

La elevación a juicio de la megacausa de corrupción conocida como los cuadernos de las coimas, excluyó del banquillo de los acusados a varios referentes de La Cámpora, la agrupación política comandada por Máximo Kirchner, el hijo de la expresidenta Cristina Fernández, quien a su vez es acusada por el juez Claudio Bonadio de liderar la organización criminal.

La suerte del actual diputado por Buenos Aires fue diferente al de su madre: quedó excluido del juicio oral que investigará a funcionarios y empresarios para determinar los alcances de una red de pago de sobornos que buscaba obtener contratos de obras públicas.

En la página 152 del fallo de Bonadio se lee: "Decretar el sobreseimiento de José María Ottavis Arias, Eduardo de Pedro, Andrés Larroque, Julián Álvarez, Máximo Carlos Kirchner, Sergio Szpolski, Ricardo Ivoskus y Enrique García".

Los que sí quedaron en la causa

Bonadio envió hoy a juicio oral y público a Cristina Kirchner, al diputado nacional Julio De Vido y a otro medio centenar de imputados en la causa de los cuadernos de la corrupción y dos expedientes derivados de esa pesquisa. Además, insistió con su pedido de desafuero de la senadora y actual candidata a vicepresidenta por el Frente de Todos, Cristina Kirchner, "con el fin de cumplir con la prisión preventiva" dispuesta en este expediente y confirmada en segunda instancia.

De esta forma, el magistrado resolvió la finalización de la etapa de instrucción de este expediente, que se inició con una investigación periodística de La Nación. Ahora se deberá hacer el sorteo para saber qué tribunal oral será el que lleve adelante el debate que tendrá en el banquillo de los acusados a medio centenar de imputados, entre exfuncionarios y empresarios.

Entre las personas que deberán sentarse en el banquillo de los acusados por este expediente y dos de sus derivaciones, se cuentan Roberto Baratta, hoy detenido, al igual que De Vido, como así también el exsecretario de Obras Públicas José López y Claudio Uberti, extitular del Órgano de Control de Concesiones Viales (Occovi) durante la gestión de Gobierno del Frente para la Victoria.

A ellos se suman, entre otros, el extitular de la Cámara de la Construcción Carlos Wagner y los empresarios Enrique Pescarmona, Aldo Benito Roggio, Eduardo Eurnekián, Alberto Taselli, Alejandro Pedro Ivanissevich, Hugo Dragnetti, entre otros.

En este expediente, la expresidenta está procesada con prisión preventiva como presunta responsable de los delitos de asociación ilícita, "en calidad de jefa", y cohecho pasivo, en calidad de coautora. La expresidenta goza, sin embargo, de fueros parlamentarios.

En tanto, el detenido De Vido está procesado y bajo prisión preventiva por los delitos de asociación ilícita, en calidad de organizador; y cohecho pasivo, en calidad de coautor, del mismo modo que Roberto Baratta.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)