Procesaron a Lindor Alvarado por intento de fuga del penal de Ezeiza

El juez federal Ernesto Kreplak procesó este martes a Esteban Lindor Alvarado con prisión preventiva por el intento de fuga en helicóptero de la cárcel de Ezeiza, unidad de máxima seguridad del Servicio Penitenciario Federal.

El magistrado procesó al narco de Rosario por los delitos de contrabando de importación agravado por la cantidad de intervinientes, el medio de transporte aéreo y el lugar de aterrizaje empleados y por el valor del bien ingresado; favorecimiento de evasión en grado de tentativa; y falsificación y supresión de la numeración de un objeto registrado de acuerdo a la ley.

En tanto, quienes participaron en el frustrado intento de fuga, Gianluca Orpianesi y Andrés Donnet, también fueron procesados con la misma figura, pero como miembros de una asociación ilícita, meintras que "Lobo" -piloto del helicóptero aún no identificado- quedó fuera de la resolución.

Además, Kreplak ordenó embargos sobre los bienes y dinero de los imputados, hasta alcanzar el monto de 50 millones de pesos.

Tanto la fiscal Cecilia Incarnoda como el titular de la Procuraduría Narcocriminal (Procunar), Diego Iglesias, calificaron como un "sujeto peligroso" a Alvarado y agregaron que está en condiciones de "adoptar medidas para entorpecer la investigación, mediante el hostigamiento o amenazas a testigos, integrantes del Poder Judicial o del Ministerio Público Fiscal (MPF)".

Por su parte, la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal, subrayó que Alvarado "financió todos los gastos derivados de la operación planificada por él para procurar su evasión y la de otro interno (Alan Funes). Ello denota que los recursos materiales a los que accedió mediante la comisión de los hechos ilícitos juzgados en otros procesos (organización del transporte de estupefacientes y lavado de activos de origen ilícito) siguen estando a su alcance, y le brindarían la posibilidad de abandonar el país o permanecer oculto".

Con respecto a la aeronave utilizada, un helicópetero Robinson 44, había sido adquirido en España y ensamblado en Paraguay, aunque operaba desde un aeropuerto clandestino en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú, y fue secuestrado por las autoridades, publicó NA.

Alvarado había intentado fugarse de su lugar de reclusión el pasado 11 de marzo, cuando tres de sus cómplices fueron a buscarlo en un helicóptero, pero la maniobra fue desbaratada por las fuerzas de seguridad.

Este hecho se dio en medio de la ola de violencia narco que tiene en vilo a la ciudad de Rosario, de donde es oriundo Lindor Alvarado, donde las bandas se pelean por el territorio y la distribución de drogas, además de extorsionar a empresarios y comerciantes, pidiendo dinero a cambio de "protección".

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

River

River logró un gran triunfo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores de América.

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Homenaje: Patronato decidió que su sala médica lleve el nombre de Claudio Gregorutti

La familia de Claudio Gregorutti, fallecido el 11 de mayo de 2024, participaron de un emotivo homenaje.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)