Ordenan al Consejo de la Magistratura suspender los concursos para fiscales anticorrupción

El titular del Juzgado Civil y Comercial N°9 de Paraná, Ángel Moia, le dio un duro golpe al Consejo de la Magistratura de Entre Ríos, y especialmente a la ajetreada tramitación de los concursos para seleccionar los fiscales anticorrupción.

Pasada la media tarde de este domingo, Moia publicó en la Mesa Virtual del Poder Judicial entrerriano su resolución, en la que hizo lugar a la cautelar solicitada por uno de los concursantes, el fiscal José Arias, a fin de que se suspendan los exámenes programados para los próximos días correspondientes a los concursos 285, para cubrir el cargo de Procurador Anticorrupción; 286 y 287, para los cargos de Fiscales Adjuntos Anticorrupción, y el 288 para Fiscal Auxiliar Anticorrupción.

 

El magistrado aclara que su determinación de aceptar la cautelar no significa pronunciarse sobre el fondo del asunto, es decir, los reproches que movieron a José Arias a la presentación del amparo.

Al comenzar a desgranar los argumentos de su decisión, Moia hace hincapié en la trascendencia de la lucha contra la corrupción, que exige un máximo de legalidad y transparencia. “Como lo ha señalado la Corte Suprema de Justicia de la Nación –explica-, el tratamiento de las cuestiones relacionadas con esta materia se debe realizar maximizando la transparencia y no puede admitirse que se produzcan situaciones que generen inquietudes públicas sobre supuestas irregularidades cometidas por funcionarios o empleados judiciales, que resientan la imagen y la dignidad del Estado”.

Alude luego a uno de los principales reproches de Arias, la elaboración del banco de casos. “Se denuncian vicios en el trámite de los concursos, especialmente en la toma de decisiones relacionadas con el banco de casos que se empleará para la evaluación. Resulta evidente que el cuestionamiento de la validez del banco de casos comprometería prima facie la suerte de la prueba de oposición a realizarse en fecha próxima”, explica el magistrado.

Enseguida se ocupa de una de las principales denuncias de Arias, el voto de consejeros suplentes, sin que mediaran los pasos legales necesarios para que intervengan.

“Una de las cuestiones controvertidas es la participación de los Consejeros suplentes en las sesiones en las que se adoptaron las decisiones cuestionadas. De la letra de la ley vigente se deriva que el Consejo de la Magistratura se encuentra integrado por Consejeros elegidos como titulares (algunos estamentos tienen más de un representante) y otros suplentes, que expresamente tienen una función de subrogación. En otras palabras, el carácter de titular y de suplente no son equivalentes ni pueden entenderse que puedan actuar indistintamente. Tal como lo reconoce la accionada el mismo órgano ha dictado su reglamento interno, donde únicamente se hace referencia a los suplentes en su carácter de sucedáneos del titular”.

Más adelante profundiza: “Las normas vigentes” exigen “un acto formal para que los suplentes ocupen el lugar y ejerzan la función de los Consejeros titulares. Acto expreso, que no puede confundirse con la aceptación del cargo de Consejero Suplente, con la consecuente jura en tal condición”.

El juez Moia también refuta el argumento de la “costumbre” invocado por el Consejo de la Magistratura para justificar los votos de los suplentes sin papeles que los autorizaran a intervenir. “El accionado (el CMER) reconoce una aplicación laxa de las disposiciones legales y reglamentarias, alegando que ‘ha sido una costumbre y práctica que en el supuesto de que un titular y su suplente no puedan intervenir, podrá hacerlo el otro suplente quien integra el grupo de consejeros con mandato vigente del Estamento que se trate’”, dice Moia. Y luego avanza: “Dentro del Derecho Público interno, la costumbre es una fuente de acotados márgenes”.

Y concluye Moia: “La tensión entre las normas legales y reglamentarias, la práctica expresamente reconocida por el demandado en su contestación y la incidencia del voto de los suplentes en la adopción de las decisiones cuestionadas, dotan de verosimilitud al cuestionamiento, habilitando el despacho cautelar interesado”.

Por último, en la parte resolutiva, enumera:

1.- HACER LUGAR A LA MEDIDA CAUTELAR INNOVATIVA Y, EN CONSECUENCIA DISPONER LA SUSPENSIÓN PREVENTIVA de la prueba los concursos 285, 286, 287 y 288 a llevarse cabo los días 18, 19 y 20 de septiembre.

2.- LIBRAR OFICIO al Consejo de la Magistratura por vía electrónica a fin de notificar la presente dada la inminencia de la realización de la prueba suspendida, el que se deberá confeccionar por Secretaría y comunicarse a los correos electrónicos denunciados .

3.- NOTIFICAR la presente a las partes según lo establecido por los arts. 1 y 5 SNE.

Fuente: El Entre Ríos

 

NUESTRO NEWSLETTER

Los allanamientos fueron positivos tanto en Misiones como en Concordia y Gualeguaychú.

Los allanamientos fueron positivos tanto en Misiones como en Concordia y Gualeguaychú.

Con Bordet y Bahl presentes, hubo “foto de unidad” del peronismo de Concordia de cara a octubre.

Con Bordet y Bahl presentes, hubo “foto de unidad” del peronismo de Concordia de cara a octubre.

En el auditorio del Malba se desarrolló el encuentro “Dialogó por la educación”. No quisieron debatir desde La Libertad Avanza y tampoco concurrió la izquierda.

En el auditorio del Malba se desarrolló el encuentro “Dialogó por la educación”. No quisieron debatir desde La Libertad Avanza y tampoco concurrió la izquierda.

Gracias al Gasoducto Néstor Kirchner arrojará un saldo positivo en materia energética a partir del año próximo, gobierne quien gobierne.

Gracias al Gasoducto Néstor Kirchner arrojará un saldo positivo en materia energética a partir del año próximo, gobierne quien gobierne.

La guerra entre Rusia y Ucrania lleva 19 meses. Se inició el 24 de febrero de 2022. Pero, no es el único conflicto que conmueve al mundo.

La guerra entre Rusia y Ucrania lleva 19 meses. Se inició el 24 de febrero de 2022. Pero, no es el único conflicto que conmueve al mundo.

El Ministerio de Salud de la Nación recomienda que toda la población reciba una dosis de refuerzo.

El Ministerio de Salud de la Nación recomienda que toda la población reciba una dosis de refuerzo.

Opinión

Por Marciano Martínez (*)  
Por Joaquín Morales Solá (*)  
Javier Milei en un acto en Parque Norte.

Javier Milei en un acto en Parque Norte.

Por Facundo Martín (*)  
El ministro del Interior, Eduardo de Pedro, junto a gobernadores y representantes de Mekorot tras la firma de acuerdo con cinco provincias.

El ministro del Interior, Eduardo de Pedro, junto a gobernadores y representantes de Mekorot tras la firma de acuerdo con cinco provincias.

Por Aleardo Laría Rajneri (*)  
Jacques-Louis David, Juramento del Juego de Pelota, 1791, Palacio de Versalles.

Jacques-Louis David, Juramento del Juego de Pelota, 1791, Palacio de Versalles.

Por Jorge Fontevecchia (*)  
Javier Milei y Victoria Villarruel.

Javier Milei y Victoria Villarruel.

Judiciales

Laura Soage brindó la conferencia inaugural del Congreso disertando sobre: “Discriminación y Trabajo. Interrelación de los factores de vulnerabilidad”.

Laura Soage brindó la conferencia inaugural del Congreso disertando sobre: “Discriminación y Trabajo. Interrelación de los factores de vulnerabilidad”.

El Superior Tribunal de Justicia emplazó al Colegio de la Abogacía de Paraná por haber dicho que el jueves pasado la Justicia estuvo paralizada por la medida de fuerza de los judiciales.

El Superior Tribunal de Justicia emplazó al Colegio de la Abogacía de Paraná por haber dicho que el jueves pasado la Justicia estuvo paralizada por la medida de fuerza de los judiciales.

Policiales

Un joven perdió la vida al despistar y volcar su auto en la ex ruta 18.

Un joven perdió la vida al despistar y volcar su auto en la ex ruta 18.

Los gendarmes inspeccionaron un rodado y descubrieron que transportaba siete carpinchos y un ciervo axis, sin vida.

Los gendarmes inspeccionaron un rodado y descubrieron que transportaba siete carpinchos y un ciervo axis, sin vida.

Nacionales

Los candidatos a Gobernador de Mendoza Omar De Marchi y Alfredo Cornejo.

Los candidatos a Gobernador de Mendoza Omar De Marchi y Alfredo Cornejo.

Cinco candidatos buscan llegar al sillón de San Martín, pero Alfredo Cornejo y Omar De Marchi hegemonizan la competencia. En esta elección se ponen en juego 19 de los 38 senadores y 24 de los 48 diputados provinciales, 11 intendentes y 61 concejales. Expectativa nacional.

Cinco candidatos buscan llegar al sillón de San Martín, pero Alfredo Cornejo y Omar De Marchi hegemonizan la competencia. En esta elección se ponen en juego 19 de los 38 senadores y 24 de los 48 diputados provinciales, 11 intendentes y 61 concejales. Expectativa nacional.

Massa, en Santiago del Estero: “En el Norte Grande está el futuro de nuestra Patria”.

Massa, en Santiago del Estero: “En el Norte Grande está el futuro de nuestra Patria”.

La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo para las generales del 22 de octubre.

La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo para las generales del 22 de octubre.

Alfredo Cornejo, Omar De Marchi, Omar Parisi, Lautaro Jiménez y Mario Vadillo, los cinco candidatos a gobernador de las elecciones Mendoza 2023.

Alfredo Cornejo, Omar De Marchi, Omar Parisi, Lautaro Jiménez y Mario Vadillo, los cinco candidatos a gobernador de las elecciones Mendoza 2023.

Provinciales

El Pastor Héctor Miguel Kecher, presidente de la Misión Iglesia Evangélica Pentecostal, bendijo a Sebastián Etchevehere y predicó a favor de Javier Milei.

El Pastor Héctor Miguel Kecher, presidente de la Misión Iglesia Evangélica Pentecostal, bendijo a Sebastián Etchevehere y predicó a favor de Javier Milei.

El gobernador Gustavo Bordet, acompañado por Adán Bahl, inauguró viviendas y Centro de Desarrollo Infantil en La Criolla y en Colonia Ayuí.

El gobernador Gustavo Bordet, acompañado por Adán Bahl, inauguró viviendas y Centro de Desarrollo Infantil en La Criolla y en Colonia Ayuí.

La planta de tratamiento en la UP 9 Granja El Potrero registra un alto porcentaje de avance y solo resta el 15 por ciento para su culminación.

La planta de tratamiento en la UP 9 Granja El Potrero registra un alto porcentaje de avance y solo resta el 15 por ciento para su culminación.

Locales

Bullrich, Frigerio y Gainza protagonizaron un acto en Paraná el viernes por la noche.

Bullrich, Frigerio y Gainza protagonizaron un acto en Paraná el viernes por la noche.

Autoridades municipales y educativas firmaron un convenio para fortalecer al sector textil de Gualeguaychú conjuntamente con el INTI.

Autoridades municipales y educativas firmaron un convenio para fortalecer al sector textil de Gualeguaychú conjuntamente con el INTI.

Interés general

De acuerdo al Registro Nacional de Yaguaretés en Cautiverio hay un ejemplar en Concordia desde 2007.

De acuerdo al Registro Nacional de Yaguaretés en Cautiverio hay un ejemplar en Concordia desde 2007.

Francisco dijo que Europa tiene la “responsabilidad” de afrontar la inmigración.

Francisco dijo que Europa tiene la “responsabilidad” de afrontar la inmigración.