Intendentes estuvieron en la presentación de un trabajo de UNER

Trabajo

Presentación de UNER del Plan Institucional Participativo.

El equipo que coordina el Plan Institucional Participativo (PIP) “Hacia el cincuentenario de la UNER”, presentó el trabajo realizado durante 2020. Fue en un encuentro virtual, donde participaron representantes de la comunidad universitaria, autoridades provinciales, representantes de distintas organizaciones con los que la UNER trabaja articuladamente y los intendentes de Paraná, Adán Bahl, de Concepción del Uruguay, Martín Oliva y de Villaguay, Claudia Monjo.

Además contó con la participación especial de Diego Pando, quien brindó la disertación: "Más allá del canto de las sirenas: la planificación estratégica como herramienta de gestión".

El intendente de Paraná, Adán Bahl celebró el desafío que asumió la Universidad de Entre Ríos de iniciar este proceso de análisis y debate sobre el rol que cumple dentro de la sociedad, y explicó: “Eso habla de una institución educativa comprometida con la formación profesional  de sus estudiantes y atenta a las demandas de la comunidad. Además, demuestra una preocupación por el futuro y una visión a largo plazo, que es el tiempo que llevan las grandes transformaciones”.

Más adelante agradeció la invitación y sostuvo que “Paraná es una ciudad universitaria y nuestro compromiso es profundizar el trabajo en conjunto con la UNER, fortaleciendo el vínculo entre lo académico, lo político y lo social para diseñar estrategias innovadoras capaces de hacer frente a los desafíos de desarrollo y crecimiento de la ciudad”.

“Como intendente y egresado de UNER, valoro que la reformulación del Plan Institucional sea amplia, participativa y de cara a la sociedad. Estoy convencido de la importancia estratégica de la Universidad dentro de todo proceso de transformación social. Una Universidad abierta tiene un enorme potencial de cambio. Buscamos transformar a Paraná en la capital que merecemos y en ese proceso, los ámbitos de conocimiento son aliados esenciales”, cerró Bahl.

El rector Andrés Sabella agradeció la presencia de los distintos actores del territorio, y expresó que “este acto, si bien es simbólico, nos merecíamos hacerlo por el esfuerzo en un año tan complejo, ambiguo y cambiante. Es el esfuerzo de trabajadores docentes y no docentes, y es una muestra más de que la universidad no se ha detenido, ha seguido trabajando, y no solo dando clases”. Asimismo puntualizó que el PIP “no es un plan de una gestión, sino de la Universidad Nacional de Entre Ríos, pensando en el futuro y el crecimiento de la Universidad y de todas y cada una de sus facultades. Se piensa en el territorio, porque para crecer tenemos que estar a su servicio. Lo que hoy estamos presentando es una construcción colectiva, de la que forman parte el sector público y el sector privado”.

Para finalizar, el rector afirmó que “lejos estamos del fin, tenemos claro que es un proceso de reflexión y mejora permanente. El desafío de la gestión es estar pensando en desarrollar la universidad a partir de un plan. Estamos cerrando un año muy particular y los logros son el fruto del compromiso con la universidad pública, gratuita y autónoma”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Bonnin

El binomio Bonnin-Benítez dominó la segunda fecha del Rally Entrerriano en Concepción del Uruguay.

Unión

Barracas Central y Unión de Santa Fe se medirán en Sarandí en el cierre de la fecha 15.

Viale FBC

Viale FBC superó por 2 a 0 a Arsenal y se quedó con el clásico de la ciudad. Foto: Micrófono Digital.

FBER

Julio Giménez continuará como presidente de la Federación de Básquetbol de Entre Ríos.

Gómez

Gabriel Gómez destacó la igualdad de Patronato conseguida frente a Atlanta, de visitante.

En Córdoba, Sarmiento no aguantó la ventaja y empató con Instituto.

Marcelino Moreno le dio la victoria y clasificación al equipo de Pellegrino.

Leonardo Madelón dirigirá a Unión de Santa Fe por cuarta vez en su carrera.

Patronato derrotó a Neuquén en el estadio Luis Renaud y es el nuevo escolta.

Opinión

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)  

Policiales

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Economía

Guillermo Michel mantuvo encuentros en Larroque y en Villaguay, donde explicó por qué el programa económico del FMI atenta contra la competitividad de los productores agropecuarios.

Guillermo Michel mantuvo encuentros en Larroque y en Villaguay, donde explicó por qué el programa económico del FMI atenta contra la competitividad de los productores agropecuarios.

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

Nacionales

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

Provinciales

La reunión convocada por el gobierno entrerriano se realizó en el Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala.

La reunión convocada por el gobierno entrerriano se realizó en el Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala.

En Chajarí, Sebastián Etchevehere (LLA) enfatizó la necesidad de recuperar el tendido ferroviario.

En Chajarí, Sebastián Etchevehere (LLA) enfatizó la necesidad de recuperar el tendido ferroviario.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

Interés general

El funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro: multitudinaria misa con la presencia de numerosos líderes mundiales.

El funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro: multitudinaria misa con la presencia de numerosos líderes mundiales.