Solicitan ampliación del plazo de pago del Programa Intercosecha para Entre Ríos

Mayda Cresto

Mayda Cresto pidió la ampliación del plazo de pago del Programa Intercosecha para Entre Ríos.

La diputada nacional Mayda Cresto (PJ) presentó un proyecto de resolución solicitando al Poder Ejecutivo la ampliación del plazo de pago de ayuda económica del Programa Intercosecha para los trabajadores y trabajadoras entrerrianas.

En la actualidad, Entre Ríos cobra dos meses del Programa mientras el resto de las provincias recibe el beneficio cuatro meses al año. “Es sumamente necesario que los trabajadores del citrus y el arándano en Entre Ríos accedan a esta prestación en iguales condiciones que las demás provincias”, remarcó Cresto.

El proyecto de Cresto propone llevar el beneficio de dos a cuatro meses anuales para los trabajadores entrerrianos.

A partir de una reunión con el secretario General del Sindicato Obrero de la Fruta, Alcides Camejo, la diputada Cresto (PJ) presentó un proyecto de resolución solicitando al Ejecutivo que amplíe el plazo de pago del Programa Intercosecha, con especial atención a los trabajadores del citrus y del arándano de Entre Ríos.

El Programa Intercosecha, que creó el Ministerio de Trabajo en 2014, tiene por objeto a las trabajadoras y trabajadores temporarios del sector agrario agroindustrial, que se encuentren inactivos durante el período de entre cosechas de los cultivos en los que se ocupan. En 13 de las 14 provincias alcanzadas por el beneficio, los trabajadores reciben ayuda económica por un período máximo de cuatro meses, mientras que los trabajadores de Entre Ríos, dedicados a la cosecha del citrus y el arándano, sólo se ven beneficiados por un plazo máximo de dos meses. 

Según explicó Cresto, en Entre Ríos los trabajadores del citrus y del arándano viven en su mayoría en la ciudad de Concordia, siendo la cosecha y el empaque una de las economías por excelencia de la región. En este sentido, Cresto expresó que “es sumamente necesario que los trabajadores del citrus y el arándano en Entre Ríos accedan a esta prestación en iguales condiciones que las demás provincias”. Y agregó: “Creemos que el Programa Intercosecha tiene que orientar su alcance hacia la población más vulnerable y con menores posibilidades de acceder a otro empleo”.

Los requisitos para acceder al Programa son registrar declaraciones de ingresos entre tres y diez meses para la actividad correspondiente en los último doce meses de datos disponibles; residir en la provincia y estar desocupados durante el período de intercosecha; ser mayor de dieciocho años; no percibir prestaciones previsionales o por Seguro de Desempleo, ni estar participando de otros programas de empleo del Ministerio o provinciales a excepción de la línea para beneficiarios del Programa Intercosecha del Programa de Inserción Laboral (PIL).

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Falleció Alberto Carrasco, arquero campeón con Newell's en 1974 en aquella recordada final ante Rosario Central.

MW

Mariano Werner otra vez quedó con un sabor amargo, tras la carrera del TC en Termas de Río Hondo.

Femenina

La Liga Provincial Femenina de Básquet tuvo su lanzamiento oficial en la ciudad de Villguay.

Partido

En Crespo, Unión y Unión Agrarios Cerrito dividieron honores y empataron 1 a 1.

Franco Mastantuono

Franco Mastantuono será titular en River que es candidato a avanzar frente a Barracas Central.

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

Opinión

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Interés general