Argentina firmó el compromiso para frenar y revertir la deforestación

El gobierno de Alberto Fernández firmó este martes un compromiso para frenar y revertir la deforestación junto a líderes y representantes de más de 100 países, en el marco de la Cumbre de Líderes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) que se desarrolla en Glasgow, en el Reino Unido.

La firma del acuerdo fue uno de los logros concretos de la Cumbre, junto con el compromiso Global de Metano, también firmado por Argentina y otras naciones en el encuentro internacional sobre el clima.

En principio, Argentina no figuró entre los primeros 100 países que habían puesto su rúbrica al compromiso pero, según explicaron a Infobae altas fuentes del gobierno, se debió a que el presidente Fernández al momento de esa firma estaba dando su discurso en el acuerdo sobre el metano. “La decisión de adherir al acuerdo por los bosques estaba tomada y por eso en Buenos Aires se filmó el video de apoyo”, aclararon los voceros.

En ese video, Alberto Fernández destacó que “la protección y el uso sostenible de los bosques constituyen una prioridad para la Argentina y el cuidado de nuestra casa común”. “Por eso apoyamos la iniciativa y el compromiso de los líderes en el marco de la Declaración sobre bosques y uso de la tierra. En la salud de nuestros ecosistemas está la salud de la humanidad. Por eso necesitamos diseñar un mecanismo de pago por servicios ecosistémicos y repensar los medios de implementación para dar lugar a una nueva economía del cuidado”.

Además, manifestó que “una economía que tenga en su centro al ambiente y a las personas. Actuemos en coherencia con la ciencia y hagamos que la responsabilidad ambiental sea una realidad. El tiempo de actuar es ahora”, publicó Infobae.

Aunque la adhesión es una pública expresión de voluntad del país -que no es vinculante- no establece ningún tipo de programa y no hay penalidades para su incumplimiento. Pero a la hora de exponer, Fernández sí habló de sanciones y compromisos. Luego de afirmar que el país asumió “el compromiso de favorecer la inversión y el desarrollo para avanzar con una matriz energética inclusiva, estable, soberana, sostenible y federal” y en esa línea hizo referencia a la ley de electromovilidad.

Adelantándose a lo que luego firmaría, el Presidente dijo en su discurso que se tomarán “medidas profundas para erradicar la deforestación ilegal, tipificándola como delito ambiental” y que eso se realizará a través del envío de un nuevo proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. Hace un mes, el diputado nacional Lucas Godoy (Frente de Todos-Salta) presentó un proyecto de ley que propone la inclusión en el Código Penal del “delito de desmonte”, con fuertes penas de prisión para quienes realicen esa actividad sin autorización.

Kirsty Hayes, la embajadora del Reino Unido en Argentina destacó en un mensaje publicado en su cuenta oficial de Twitter que el gobierno de Alberto Fernández “decidió unirse al grupo de más de 100 países que se comprometieron en la #COP26 a detener la deforestación y revertir la pérdida de bosques para el año 2030. Felicitaciones presidente por contribuir a la preservación de los bosques”.

En el marco de la cumbre, el primer mandatario ratificó además el compromiso de la Argentina con el Acuerdo de París y ratificó que el país “adopta la lucha contra el cambio climático como política de Estado”.

Respecto a la deforestación, el Presidente había dicho en su exposición de esta mañana que su Gobierno adoptará “medidas profundas” para erradicarla.

”Adoptaremos medidas profundas para erradicar la deforestación ilegal, tipificándola como delito ambiental”, dijo hoy el mandatario, y mencionó el envío al Parlamento de un nuevo proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, y la promoción de “el tratamiento de la Ley Federal de Educación Ambiental”. El jefe de Estado calificó estos compromisos como “tangibles” y “concretos” que ratifican el compromiso de la Argentina en la lucha mundial contra el cambio climático.

A bordo del avión en el que viaja la comitiva presidencial, el canciller Santiago Cafiero explicó que “Argentina se incorpora al mundo de manera inteligente abriendo oportunidades a su gente y no sometiéndose a la deuda. Abrirse al mundo es conseguir oportunidades de trabajo a nuestra gente no tomar deuda y fortalecer el vínculo estratégico con Europa. Argentina es un país al que se lo escucha por eso se reflejaron sus reclamos en los documentos finales”.

NUESTRO NEWSLETTER

Martín Menem, nuevo presidente de la Cámara de Diputados.

Martín Menem, nuevo presidente de la Cámara de Diputados.

Milei todavía no completó su gabinete, como la Secretaría General de la Presidencia, donde debe modificar un decreto de Mauricio Macri para designar a su hermana Karina Milei.

Milei todavía no completó su gabinete, como la Secretaría General de la Presidencia, donde debe modificar un decreto de Mauricio Macri para designar a su hermana Karina Milei.

Imagen de archivo del gobernador Bordet, quien deja la gestión con un 60 por ciento de imagen positiva, según la consultora Aresco.

Imagen de archivo del gobernador Bordet, quien deja la gestión con un 60 por ciento de imagen positiva, según la consultora Aresco.

Los ediles del HCD de la capital provincial tomaron su juramento de ley en la Sesión Preparatoria de hoy.

Los ediles del HCD de la capital provincial tomaron su juramento de ley en la Sesión Preparatoria de hoy.

El Grupo Ersa que presta el servicio del transporte público urbano de la ciudad de Corrientes anunció el retiro de sus prestaciones y deja mil trabajadores despedidos.

El Grupo Ersa que presta el servicio del transporte público urbano de la ciudad de Corrientes anunció el retiro de sus prestaciones y deja mil trabajadores despedidos.

Imagen de archivo del teniente General Juan Martín Paleo.

Imagen de archivo del teniente General Juan Martín Paleo.

Carlos Tevez

El Apache renovó por tres años y brindó una conferencia de prensa junto al presidente Néstor Grindetti y el secretario general, Daniel Seoane (Foto: Independiente).

Patronato continúa las refacciones en el campo de juego de su estadio

En el Grella, siguen las obras para mejorar el drenaje del terreno (Foto: Prensa Patronato).

Rally Argentino: Martín Scuncio dominó el shakedown en Concordia

Scuncio y la chilena Javiera Román marcaron el mejor tiempo, establecido en 1.15,6 al cabo de su tercera y última pasada. (Foto: Rally Argentino)

Tras su paso por Patronato, Nicolás Domingo suena en los pasillos de Independiente

Domingo fue mencionado en la confereencia de prensa de la renovación de Carlos Tevez y el Apache no lo descartó.

Opinión

Por Alberto Fernández (*)  
Una marcha en Buenos Aires, en una imagen de archivo.

Una marcha en Buenos Aires, en una imagen de archivo.

Por Camila Baron (*)  
Por Néstor Banega (*)

Milei juraba exactamente dos años juraba como diputado nacional.

Judiciales

La Justicia Federal procesó a cinco personas por conformar una asociación ilícita dedicada al lavado de activos de origen delictivo y a la evasión tributaria en el comercio de equinos.

La Justicia Federal procesó a cinco personas por conformar una asociación ilícita dedicada al lavado de activos de origen delictivo y a la evasión tributaria en el comercio de equinos.

Nacionales

Javier Milei junto a Patricia Bullrich se abrazaron a Jair Bolsonaro, quien vino para la asunción presidencial.

Javier Milei junto a Patricia Bullrich se abrazaron a Jair Bolsonaro, quien vino para la asunción presidencial.

En el salón Blanco de la Casa Rosada, Alfonsín recibía la banda presidencial y el bastón de mando de parte del dictador Reynaldo Bignone, y luego tomó juramentos a sus ministros.

En el salón Blanco de la Casa Rosada, Alfonsín recibía la banda presidencial y el bastón de mando de parte del dictador Reynaldo Bignone, y luego tomó juramentos a sus ministros.

Aviones A4-AR brindarán seguridad en el espacio aéreo durante la asunción de Javier Milei.

Aviones A4-AR brindarán seguridad en el espacio aéreo durante la asunción de Javier Milei.

Provinciales