Kelly Olmos señaló que bajar la inflación no es la prioridad en el mes del Mundial

Aquél anuncio del inicio de “la guerra contra la inflación” que había hecho Alberto Fernández en el mes de marzo parece haber quedado en el olvido, o al menos dejó de ser una prioridad para la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, quien consideró que en medio del Mundial de Qatar combatir la inflación este mes “no va a hacer la gran diferencia”: “Primero que Argentina salga campeón, después seguiremos trabajando”.

Las ramas industriales de peso que registraron mayor recuperación fueron las industrias metálicas básicas (167,4 %), la producción de materiales para la construcción (266,5 %) y la producción automotriz (756,5 %). EFE/Paulo Fonseca/Archivo

La polémica declaración de la funcionaria del Gobierno nacional ocurre a la espera de que este martes el Indec dé a conocer el índice de precios de octubre, el cual estaría por encima del 6,2% de septiembre lo que significará la interrupción de la seguidilla de desaceleración de cifras mensuales desde el pico del 7% de julio. Si bien según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos, los salarios le ganaron a la inflación en septiembre, continúan por debajo de los precios en el último año (en los últimos 12 meses la inflación fue del 83% y los sueldos subieron 78,7%). Pero el dato más alarmante es que una familia necesita alrededor de 130 mil pesos mensuales para no caer en la pobreza.

Mientras las consultoras privadas -inclusive las que analiza el Gobierno- estiman una inflación cercana al 100% para este fin de año y la ubican consolidada en tres dígitos para el 2023, la ministra de Trabajo no tuvo reparo en sostener que la política económica queda en segundo plano frente a la participación de la Selección Argentina en Qatar.

“Después seguimos trabajando con la inflación, pero primero que gane Argentina”, dijo Olmos este domingo mientras ingresaba al estudio de Canal 9 para ser entrevistada por Romina Manguel en el programa Opinión Pública. “Yo considero que hay que trabajar todo el tiempo por la inflación, pero un mes no va a hacer la gran diferencia. En cambio, desde el punto de vista anímico, de lo que significa para el conjunto de los argentinos y argentinas, queremos que argentina salga campeón”, justificó su posición.

El Indec informó el índice salarial del noveno mes del año, en el que el IPC creció 6,2% y los salarios el 6,7%, aunque en los últimos 12 meses la inflación fue del 83% y los sueldos subieron 78,7%

Pese al desafortunado análisis, la ministra de Trabajo reconoció que “hay una dificultad muy fuerte cuando hay alta inflación” y señaló que “es muy importante quebrarla para que los salarios le puedan ganar”.

“Mientras haya alta inflación los salarios corren de atrás, estamos trabajando todos para quebrar esa situación”, manifestó destacando el programa Precios Justos que lanzó el pasado viernes Sergio Massa “para tender hacia una inflación del 4% mensual”. “Tiene una responsabilidad primaria en quien conduce la cartera económica pero también nos convoca a todo el Gobierno a trabajar por el éxito de ese objetivo”, resaltó Olmos.

Se trata de una propuesta de Sergio Massa en el marco del próximo lanzamiento de Precios Justos. El tipo de cambio preferencial para las economías regionales también se enmarca en esta iniciativa

Pese a la situación crítica del poder adquisitivo de los argentinos, la titular de la cartera de Trabajo se mostró en contra del reclamo de Cristina Kirchner de otorgar una suma fija: “El problema que tenemos es el autoempleo y la informalidad y eso no se resuelve con una suma fija”.

“Hay algunos compañeros que a partir de lo que fue la experiencia de los primeros años de Néstor Kirchner en la gestión, e incluso el inicio de Alberto Fernández, insisten con la suma fija diciendo que lo que genera es como una situación de asimilación que permite una dinámica distinta”, manifestó haciendo referencia al planteo de la Vicepresidenta y del kirchnerismo. “Creo que no es comparable, cuando Néstor asume y decide una suma fija veníamos de 10 años de que las paritarias no funcionaran, fue un mecanismo eficaz para una transición y después con las convenciones colectivas ese mecanismo no se volvió a dar; lo mismo con Alberto: veníamos de la gestión de Macri que había demolido la capacidad adquisitiva y la primera decisión del bono tuvo su eficacia”, analizó.

En este marco, Olmos endilgó responsabilidad en la herencia recibida de la gestión de Mauricio Macri en la que consideró que “hubo una demolición de los salarios”; y dijo que el Gobierno tenía “un plan” pero “no esperábamos tener una pandemia y una guerra”. “Aún así durante nuestra gestión los salarios vienen manteniendo su capacidad adquisitiva y tenemos el tema pendiente de recuperar lo que perdieron con el macrismo”, agregó.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Deportes

Estudiantes le ganó a Old Resian a domicilio y está tercero en la tabla.

Julio Falcioni cerró su quinto ciclo en la institución en la que dirigió 324 partidos.

Un cabezazo de Pussetto le dio la victoria a Huracán en su estadio.

Patronato perdió la chance de convertirse en líder solitario de la LPF.

Olmedo (foto) ganó la pole y su serie (la más rápida), por lo que partirá primero en la final.

Gonzalo Morales (izquierda) anotó el tanto de la victoria para el "Tate".

Bonelli lideró el primero de los entrenamientos y fue escolta en el segundo.

Patronato saldrá a la cancha para enfrentar a Peñarol este sábado.

Opinión

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.