AFI: presentan otro pedido de informes sobre la “mesa militar” con nuevos nombres

Sólo horas después de que el titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi, negó la existencia de una “mesa militar” abocado al espionaje ilegal dentro del organismo, legisladores de la oposición reclamaron precisiones sobre militares que podrían estar involucrados y cuyos nombres no habían salido a la luz hasta ahora.

El pedido de informes se centra en la eventual participación de cuatro coroneles retirados que habrían sido contratados como “personal civil de inteligencia” en la AFI u otro organismo del sistema de inteligencia, como la Policía Federal, Gendarmería o alguna fuerza de seguridad. Sus nombres serían Augusto Javier Cayo, Enrique Jesús Tonazzi, Leopoldo Daniel Lobo y Sergio Daniel Skobalski.

Los cinco legisladores opositores que integran la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia –Cristian Ritondo, Alfredo Cornejo, Ignacio Torres, Daniel Kroneberger y Miguel Ángel Bazze- pidieron, además, precisiones sobre “la modalidad de contratación” de esos coroneles, “en qué organismo inteligencia revistan, desde qué fecha prestan servicios y cuáles han sido sus funciones y tareas a la fecha”.

Los legisladores sospechan que esos cuatro coroneles integrarían una supuesta “mesa militar” dentro de la AFI, de manera orgánica o inorgánica, junto al coronel mayor (RE), Marcelo Granitto, y bajo el mando del teniente general (RE), César Milani, que podrían tener algún tipo de interacción con empresas de telefonía y encontrarse abocados a tareas de “espionaje ilegal”, como la obtención y filtración de datos de teléfonos celulares.

Ante la consulta de LA NACION, Rossi negó que Milani trabaje bajo sus órdenes e indicó que la última vez que vio al ex jefe del Ejército fue en mayo de 2015, cuando Milani traspasó el mando a otro militar y pasó a retiro, en tanto que sostuvo que Granitto fue convocado a cumplir tareas posteriores a su retiro en el Ejército, no en la AFI.

Para los legisladores opositores, sin embargo, las explicaciones de Rossi resultan insuficientes. Le reclamaron que precise si Milani o Granitto ingresaron “en la Central de la AFI como así también en sus oficinas y/o dependencias situadas en nuestro país o en el exterior detallando días, horarios y tiempo de permanencia en ellas, con quién o quiénes mantuvo encuentros, reuniones o contactos”.

Ritondo y los restantes opositores también exigieron precisiones sobre las “misiones y funciones” que tendría dentro de la AFI el civil Ramiro González Riera, quien cumplió tareas como “personal civil de inteligencia” dentro del Ministerio de Defensa cuando Rossi se desempeñó al frente de esa cartera.

“Falacia absoluta”

En esa línea, los legisladores de Juntos por el Cambio le solicitaron a Rossi que “especifique qué tarea específica le ha encomendado el titular de la Secretaría de Planificación de Inteligencia Nacional al señor Ramiro Gómez Riera dentro del Plan de Inteligencia Nacional”, y “cuál ha sido el acto administrativo que lo incorpora a la Agencia Federal de Inteligencia y cuál es su actual condición de revista”.

Para Rossi, el reclamo de información desde Juntos por el Cambio sólo busca recuperar la iniciativa ante las filtraciones de información que provendrían del teléfono del ministro de Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro, y que expondrían relaciones impropias con la Corte Suprema, jueces, fiscales y altos ejecutivos del Grupo Clarín. “Buscan embarrar la cancha”, indicó el titular de la AFI a La Nación.

En declaraciones radiales, Rossi indicó además que la supuesta existencia de una “mesa militar” dentro de la AFI es “una falacia absoluta”, para luego despacharse contra la oposición: “El rol de la AFI es claro y no tiene nada que ver con el espionaje ilegal que se hicieron durante los años del macrismo”.

Para los legisladores opositores, sin embargo, son “insuficientes” las respuestas de la AFI. “En estos temas, siempre hay que mirar qué respondieron y qué omitieron, más aún si Milani o Granitto se desempeñan como ‘inorgánicos’”, indicó Ritondo.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Cullen defiende a Gustavo Pérez, Alejandro Almada, Juan Pablo Aguilera, Hernán Díaz, Marta Pérez, Pedro Opromolla y Maximiliano Degani; y es codefensor de Jorge De Breuil.

Deportes

Con el debut del paranaense Franco Benítez, "Los Pumitas" cayeron ante Nueva Zelanda

Diego Correa (17) saluda a sus rivales al finalizar el partido en Sudáfrica. (Foto: Los Pumitas)

Entrerrianos

La Muncipalidad de Paraná abrió las inscripciones para la etapa local de los Juegos Entrerrianos 2025.

Racing

Racing irá por la punta de su grupo frente a Atlético Bucaramanga, en Colombia.

Arce

El paranaense Ignacio Arce fue el arquero con más vallas invictas en la fase de grupos

Senesi

El concordiense Marcos Senesi contó que recibió un llamado de Boca, pero lo rechazó.

Castro

Federico Castro fue una de las figuras de Patronato en la victoria frente a Racing de Córdoba.

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.