Los barrios Ghiano y El Chañar de Nogoyá tendrán red cloacal

Por su parte, el intendente de Nogoyá, Faustino Schiavoni, destacó que una de los aspectos positivos que tiene la provincia es que en la mayoría de los municipios “tenemos mucha obra bajo tierra, la que no se ve y la que aparentemente no se valora, pero se valora después”. En ese sentido, sostuvo que esa ciudad se ha caracterizado por “cualquiera que hayan sido los intendentes que han estado, han tratado de hacer este tipo de obras. Es un orgullo para nosotros saber que vamos a estar prácticamente con el 100 por ciento de la zona habitable de la ciudad cubierta por este servicio”.

Las propuestas económicas para ejecutar esta obra correspondieron a las empresas Antolín Fernández SRL, quien cotizó por 3.975.509,68 pesos; y Miavasa SA, cuya oferta fue de 3.547.924 pesos.

El acto de apertura, que se llevó a cabo en el Centro Integrador Comunitario de Nogoyá, contó además con la presencia del director de Obras Sanitarias de Entre Ríos, Hugo Righelato; el senador departamental, Juan Aurelio Suárez; el secretario de Obras Públicas de la ciudad, Adolfo Quinodoz. El acto fue fiscalizado por el escribano delegado de la Escribanía Mayor de Gobierno, Sebastián Ibarra.

Situación del departamento

El senador Aurelio Suárez, en tanto, manifestó que en la historia del departamento Nogoyá “jamás hemos tenido el dinero y las obras públicas que hoy tenemos. Lo repito en todos los medios: es la primera vez que ha sido tenido tanto en cuenta el departamento Nogoyá. Para mí como representante del departamento es un orgullo”.

Schiavoni sostuvo, en referencia a la inversión que se viene realizando en materia de infraestructura, que no se trata “de una cosa espasmódica o aislada, del gobierno de la provincia”, ya que es parte de un plan de obras “muy ambicioso”. Recalcó que “las obras se han hecho, se están haciendo y, como toda obra, alguna puede tener una complicación en todo ese proceso que uno tiene que cumplir. Estamos tranquilos, porque esta obra la veníamos conversando hace dos años, la teníamos que incorporar al presupuesto. Y todo tiene su tiempo”.

El presidente municipal celebró este paso administrativo. Mencionó que es “un día importante” como lo será, también, el día que se adjudique y se inicien los trabajos que permitirán a estos barrios contar “con el mismo beneficio con que cuentan los barrios céntricos”.

Detalles de la obra

La obra involucra la ampliación de la red cloacal para los barrios Ghiano y El Chañar, unificando en este último por medio de una estación elevadora y su respectiva impulsión desde el primer barrio a la cloaca máxima de El Chañar, y por medio de esta hasta el tratamiento a través de un filtro biológico. Los efluentes tratados serán volcados al arroyo El Chañar.

Se realizarán alrededor de 3.600 metros de colectora cloacal domiciliaria y 100 conexiones domiciliarias externas. El plazo de ejecución de la obra es de 180 días corridos.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

River

River logró un gran triunfo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores de América.

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Homenaje: Patronato decidió que su sala médica lleve el nombre de Claudio Gregorutti

La familia de Claudio Gregorutti, fallecido el 11 de mayo de 2024, participaron de un emotivo homenaje.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)