Alberto Fernández amenazó a los bonistas con el default si exigen más de la cuenta

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, el ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, y el Papa Francisco en una conferencia en el Vaticano.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, el ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, y el Papa Francisco en una conferencia en el Vaticano.

Pasada la hora del té, en un salón cercano al despacho presidencial, Alberto Fernández se tomó un respiro y trazó su hoja de ruta sobre la negociación de la deuda externa. Frente a sus colaboradores, el Jefe de Estado no aparecía cansado después de visitar El Vaticano, Roma, Berlín, Madrid y París en menos de una semana, y durante una hora hizo un balance de la gira europea y adelantó su estrategia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los bonistas con títulos soberanos bajo legislación internacional.

Infobae reconstruyó los comentarios y las opiniones del Presidente, mientras la lluvia caía con parsimonia y sus colaboradores tomaban café y comían galletitas de agua y rollitos de jamón cocido y queso de máquina:

“El accionar de Fidelity -el fondo gigantesco de inversión que enterró la negociación de la provincia de Buenos Aires con sus bonistas- fue una necedad. Si Fidelity lo hace otra vez, va a perder mucha plata”, sostuvo Alberto Fernández.

Y remató: “Si insisten con esa estrategia, le va a ir mal. En ese caso vamos a caer en default”, publicó el portal Infobae.

-¿Cómo está la negociación con el Fondo? -le preguntaron al Presidente.

-Hemos avanzado mucho. En estos casos, siempre hay dos posibilidades: un Crédito de Facilidades Extendidas o un Stand By. No quiero el Crédito de Facilidades extendidas porque eso implica condicionamientos. Por eso, estamos avanzando en un Stand By, que también tiene sus complicaciones -contestó Alberto Fernández.

Y agregó, apelando a sus años de clases en la Facultad de Derecho: “Lo ideal es que posterguemos el pago de los intereses y del capital por cuatro años. La posición intermedia es que posterguemos el pago del capital, y que paguemos los intereses devengados y una parte de los intereses correspondientes. Y la última, y la más compleja, es que nos pidan los intereses. Esta última es imposible: no tenemos la plata”.

Durante el encuentro con sus colaboradores, Alberto Fernández reveló que la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, ya tiene el plan económico que puede permitir que el pago de la deuda sea sustentable, y se mostró confiado en cerrar un acuerdo antes que concluya abril. “Ese plan nos permitirá que la economía crezca, que podamos exportar y generar divisas. Esa es la idea, y nos estamos acercando a nuestro objetivo”, sostuvo el jefe de Estado.

-¿Estamos cerca? -insistieron los colaboradores de Alberto Fernández.

-Sí. Ellos se dieron cuenta que nuestro plan es más racional que el presentado por Macri. Y si avanzamos como queremos, podremos mejorar el crédito, la producción y el consumo -dijo el Presidente.

Alberto Fernández aseguró que el respaldo explícito de Ángela Merkel, Emmanuel Macron, Pedro Sánchez y Giuseppe Conte es clave para cerrar un “un buen acuerdo” con el FMI. Y descartó que esté pensando en solicitar una quita del capital adeudado al Fondo. “No se puede -remarcó- lo prohíbe el estatuto del FMI.

 

Más preguntas

 

La charla siguió distendida, y el Presidente contestaba todas las preguntas:

-Al margen de Fidelity, ¿cómo esté la negociación con el resto de los bonistas con legislación internacional? –preguntaron, según reconstruyó el portal Infobae.

Los asesores presidenciales sabían que, antes de esa reunión, Alberto Fernández había tenido una larga conversación con el ministro de Economía, Martín Guzmán.

-Con esos bonistas estamos mejor: sobre base 100, estamos al 60 por ciento, diría.

 

-¿Viajás a Washington para una reunión con Donald Trump?, le preguntaron cuando la reunión estaba concluyendo.

-No tengo problemas en ir. Pero estoy esperando que me invite. Cuando me invite voy, resumió Alberto Fernández.

Alberto Fernández sonrió, y no agregó nada más. El presidente sabe que en Washington hablaron muy bien de él, durante la bilateral que protagonizaron Benjamín Netanyahu y Trump. El premier israelí elogió a Alberto Fernández de una manera que sorprendió al presidente de los Estados Unidos. Y esa manera, apenas un minuto en el Salón Oval, tuvo tanto valor que aceleró la diplomacia informal para que el caso argentino se trate cuanto antes en el directorio del FMI.

El Presidente tiene el dato, pero juró silencio.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Vóley: la selección argentina masculina jugará dos amistosos ante Cuba en San Juan

El representativo argentino se prepara para la Liga de Naciones de Vóley, a disputarse en Canadá.

Mariano Werner participó del lanzamiento de la cita del TC en Córdoba

Werner recorrió calles de La Docta en la antesala de la vuelta del Turismo Carretera a Alta Gracia.

En Gualeguaychú se define el campeón de la Liga Provincial de Básquet U17

Central Entrerriano será anfitrón y buscará mantener su invicto para llevarse la Copa de Oro.

El invicto Estudiantes venció a Ciclista y se aseguró el número uno de la fase regular

El CAE se impuso por 68 a 65 por la décima fecha, la penúltima antes de los playoffs.

Copa Argentina: Newell’s dejó en el camino a Defensa y Justicia y está en octavos de final

La Lepra festejó en San Nicolás por 2 a 0, con goles de Luciano Herrera y Gonzalo Maroni.

Aguas Abiertas: la paranaense Sofía Garcés se consagró campeona panamericana

La nadadora de Unión de Santa Fe cosechó un total de cuatro medallas en Colombia.

Lionel Messi eligió el mejor gol de su carrera y será convertido en arte

La Pulga calificó como "favorito" el gol que le hizo de cabeza a Manchester United con Barcelona por la Champions League 2009.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)