El CAER muestra preocupación por el servicio de justicia en el marco de la pandemia

Alejandro Canavesio

Alejandro Canavesio, titular del CAER.

El Colegio de Abogados de Entre Ríos (CAER) viene realizando distintas gestiones ante la Emergencia Sanitaria que rige en todo el país, a fines de que se garantice el servicio de justicia, protegiendo la salud de la población, pero sin olvidar la fuente laboral de los matriculados que representa.

Las autoridades del Colegio aseguraron que realizaron una serie de aportes ante el Superior Tribunal de Justicia a fines de introducir reformas en el funcionamiento judicial en el contexto de emergencia que vivimos Los aportes de los abogados tuvieron que ver con el funcionamiento a mediano plazo de la Mediación Previa Obligatoria y distintas cuestiones de procesos en los fueros de Familia, Civil, Comercial, Laboral y Penal. Desde el CAER, habían solicitado la semana pasada que se implementen la presentación electrónica de escritos,  teleconferencias, home office  y otras medidas que eviten desplazamientos y reuniones físicas.

Si bien la decisión sobre estos temas recae obviamente en las máximas autoridades de la justicia entrerriana, los abogados advirtieron que las reformas en pos de digitalizar distintos procesos se deben realizar de manera “gradual” y con la capacitación correspondiente, tal como sucedió con la Notificación Electrónica y la Oralidad.

“Entendemos la complicada situación, la necesidad de garantizar el funcionamiento del sistema judicial y tomar los recaudos sanitarios necesarios, pero ciertas cuestiones que se estudian reformar necesitan de alguna legislación específica de emergencia”, aseguraron desde la entidad.

Asimismo remarcaron que uno de los problemas más graves se da con la pasividad del Nuevo Bersa, el agente financiero de la provincia, que no cumple con las órdenes judiciales, lo que afecta la asignación de recursos a los justiciables en causas laborales o de familia.

La semana pasada el CAER reclamó ante el gobierno provincial por la agilización de cheques judiciales, transferencias y continuidad. Para esto solicitó una reunión “urgente” con las autoridades provinciales y la dirección de la entidad bancaria.

Por último, remarcaron la importancia de garantizar a la Tutela Judicial continua y efectiva, tal como lo marca la Constitución, y las medidas sanitarias en todos los Tribunales de la provincia a fines de garantizar la salud de toda la sociedad.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Mariano Navone perdió y ya no quedan varones argentinos en el singles de WImbledon

La Nave cayó en sets corridos con el español Pedro Martínez por 7-5, 7-5 y 7-6.

Vóley: con la entrerriana María Eugenia Martínez, “Las Panteritas” perdieron el invicto

El seleccionado argentino juvenil perdió en sets corridos este jueves con China Taipei.

Franco Colapinto

Franco Colapinto habló de su momento en la Fórmula 1, también de lo que se viene en Alpine.

Fede

En Patronato comenzó la venta de entradas para el partido del domingo frente a Tristán Suárez.

Globo

Huracán, que viene de perder la final del Torneo Apertura, enfrentará a Instituto por los 16avos de final de la Copa Argentina.

Karting Entrerriano

El Parque de la Velocidad de Villaguay albergará una nueva fecha del Karting Entrerriano.