Presentarán en Diputados el ciclo Alas con la proyección de la película Lantéc Chaná

Ciclo Alas

En el marco del Día por el Respeto a la Diversidad Cultural, este lunes 12 de octubre a las 19.30, será la proyección del largometraje dirigido por Marina Zeising que refiere a la vida y obra de Blas Jaime, el último hablante de la lengua Chaná.

La Cámara de Diputados de Entre Ríos presentará el ciclo Alas, un espacio cultural desde el Recinto para compartir con la ciudadanía lo más significativo de la cultura entrerriana y de su identidad.

Con el acompañamiento de la secretaría de Cultura de la provincia, la Cámara de Diputados presentará el ciclo “Alas”, un espacio destinado a revalorizar la esencia entrerriana y la identidad de sus tierras a través de distintas propuestas culturales.

En el marco del Día por el Respeto a la Diversidad Cultural, este lunes 12 de octubre a las 19.30 se dará inicio al ciclo "Alas" con la proyección de Lantéc Chaná, una película dirigida por Marina Zeising que relata la vida y obra de Blas Jaime, el último hablante de la lengua Chaná.

“Creemos importante la posibilidad de abrir espacios culturales que aporten a la difusión de nuestra historia e identidad y a la promoción de nuestra tierra y nuestra entrerrianía”, manifestó el presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano. “El ciclo Alas nace desde la convicción de impulsar políticas públicas que fortalezcan la estructura cultural de nuestra provincia y generen intercambios provechosos en materia de legislación”, expresó Giano.

“Agradecemos a la Secretaria de Cultura, Francisca D’Agostino, quien acompañó esta decisión de abrir el Recinto al arte, a la tradición, y a las y los artistas entrerrianos que forman parte de nuestra identidad”, concluyó el presidente de la Cámara.

La proyección de la película Lantéc Chaná podrá ser seguida por el canal de YouTube de la Cámara.

Sobre Lantéc Chaná

Blas Jaime es oriundo de Nogoyá, Entre Ríos, región litoraleña argentina y ex predicador mormón. A los 71 años reveló públicamente que es el último heredero de la lengua Chaná, etnia nativa de Sudamérica que se consideraba extinguida hace más de 200 años y de la cual se tenía muy poca información.

Pedro Viegas Barros, investigador y lingüista del CONICET, convalidó su lengua y hoy es reconocido por la UNESCO como el último Chaná parlante del mundo. Juntos emprendieron la odisea de reconstruir la lengua y cultura, para que no desaparezca como tantas lenguas en el mundo.

Su directora, Marina Zeising realizó una investigación durante cinco años para poder hacer de Lantéc Chaná una realidad.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Partido

En Crespo, Unión y Unión Agrarios Cerrito dividieron honores y empataron 1 a 1.

Franco Mastantuono

Franco Mastantuono será titular en River que es candidato a avanzar frente a Barracas Central.

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Opinión

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.