Polémica por Vialidad: “A Loggio se le están escapando algunos números”, dijo Dal Molín

Rubén Dal Molín

“El diputado sigue la misma lógica del gobierno, que es encontrar algún indicador que pueda mostrar o contrastar la triste realidad, pero tienen una mirada sesgada”, cuestionó Dal Molín.

El senador provincial Rubén Dal Molín (Juntos por el Cambio-Federación) salió al cruce de las declaraciones del diputado Néstor Loggio (Frente Creer Entre Ríos-Concordia), respecto a la inversión pública en obras viales en Entre Ríos. “El diputado sigue la misma lógica del gobierno, que es encontrar algún indicador que pueda mostrar o contrastar la triste realidad, pero tienen una mirada sesgada”, cuestionó Dal Molín.

En su análisis, Dal Molín, recordó que “el gobierno en su mensaje de elevación del presupuesto, con el solo fin de encontrar algún ratio positivo, consideró solo gastos y recursos financiados por el tesoro provincial y no a toda la administración pública. Se ‘comieron’ un tercio”.

Al analizar los números dijo que “si se mirara la situación financiera de la provincia en su conjunto, la proyección para el año que viene es que habrá un incremento de la deuda y una caída abrupta de la inversión pública”.

“Loggio sostiene que en Entre Ríos se invirtieron en 2020 $ 4.286.219.617,64 en obras viales, y que pretendemos, como oposición, sembrar dudas sobre Vialidad. La realidad mata cualquier relato, solo hay que observar esta repartición pública”, dijo Dal Molín.

En ese sentido, detalló que “hay que dejar de mirar los números de la provincia en forma sesgada. De acuerdo con la información oficial de Contaduría de la provincia, a septiembre de 2020 Vialidad lleva gastado 1.759 millones de pesos en conducción y coordinación administrativa (es decir en personal); 908 millones en conservación de caminos; solo 6,8 millones en construcción de caminos; 1,79 millones en estudios y proyectos; 89,1 millones en mantenimiento de caminos naturales y 16,58 millones en suministros”. “Creo que estamos bastante lejos de los números indicados por el diputado”, afirmó.

“A fines de octubre de este año, la provincia sobre un ingreso total de más 150 mil millones destinó a toda la obra pública (no solo caminos) 3.295 millones”, describió, al tiempo que indicó: “Esta es la realidad que vivimos y es una constante del estado entrerriano: en 2016, se proyectó 15,4% sobre el total del recurso, se ejecutó 6,7%. En 2017, se proyectó 14,5%, se ejecutó 6,4%; en 2018 se proyectó 13,4%, se ejecutó 5,2%;  en 2019, 7,8%, se ejecutó 4,5% y este año, se proyectó 8,2% y se llegó a 3 o 3,5%”.

“Entre Ríos, en el contexto de las provincias argentinas, es la cuarta con menor inversión pública, y su nivel es menos de la mitad del promedio nacional (Fuente: Comparativo Provincia – informe de responsabilidad fiscal)”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

Los Pumitas

El seleccionado argentino viene de perder con su par sudafricano en el debut por 36 a 25.

Luis Galván

El exdefensor Luis Galván tenía 77 años y estaba internado por una neumonía.

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.