Según datos de Hidráulica, en 33 días llovió lo mismo que en 10 meses

lluvia torrencial en Paraná

Las abundantes precipitaciones, sumadas a otras ya registradas durante el primer mes del año, acumularon un total de 362 milímetros en el Departamento Paraná.

La inestabilidad imperante desde el viernes parece que quedará atrás a partir de las últimas horas de este miércoles, según prevén las distintas agencias meteorológicas. El aguacero de este martes, que marcó unos 25 milímetros, no ocasionó inconvenientes significativos en la capital provincial, ni en la región: las lluvias en el resto de la provincia no superaron ese registro.

El dato saliente de este fenómeno meteorológico que afectó a gran parte del país fueron las abundantes precipitaciones, que sumadas a otras ya registradas durante el primer mes del año, acumularon un total de 362 milímetros en el Departamento Paraná, según datos de la Dirección de Hidráulica de la provincia que difundió diario Uno.

En plena “Corriente de la Niña”, tal cantidad de agua caída barrió con todos los pronósticos de déficits hídricos y marcó un posible cambio de fase, sea una Niña Húmeda o condiciones de neutralidad.

Los 33 días de 2021 contrastan con la sequía que se extendió durante todo 2020: durante el año pasado, la lluvia acumulada fue de 461 milímetros, con meses casi de nulas precipitaciones –marzo sin lluvias, mayo 1 milímetro o junio con 0,3 milímetros–, y una recuperación progresiva en los meses de octubre, noviembre y diciembre, con registros superiores a los 70 milímetros.

Además, enero fue también muy atípico, ya que el acumulado de 339 milímetros resulta casi el triple de la media histórica para ese período.

Pronóstico

En cuanto a las perspectivas para los próximos días, según el Servicio Meteorológico Nacional, las condiciones de inestabilidad en la región se mantendrán aún este miércoles hasta horas de la noche, probablemente.

Posteriormente habrá días cálidos y soleados, con un progresivo ascenso de las temperaturas.

Para este miércoles está prevista una mínima de 20º y una máxima de 27º. Desde este jueves volverán las jornadas a pleno sol: la mínima será de 19° y la máxima de 27º. Esa brecha de marcas mínimas y máximas se mantendrá al menos hasta el lunes del feriado de carnaval, inclusive; las máximas no escalarán más allá de los 32º.

Fuente: diario Uno

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Godoy Cruz empató con Gremio y afianzó su liderazgo por la Copa Sudamericana

El Expreso igualó 1 a 1 en Brasil y quedó como puntero con 11 unidades.

Copa Libertadores: Central Córdoba ganó en Venezuela y quedó a un paso de clasificar

El Ferroviario le ganó al Deportivo Táchira por 2 a 1 y alcanzó los 11 puntos en su zona.

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Werner advirtió que “el automovilismo mundial está dejando el auto de seguridad”

El paranaense opinó sobre la inclusión de auto de seguridad virtual para evitar confusiones en pista.

Básquet: la Liga Provincial Masculina U17 ya tiene sus finalistas

El certamen provincial definirá del 24 al 26 de mayo sus copas de Oro, Plata y Bronce.

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Nacionales