Tras las quejas de Paraguay, la Comisión de Hidrovía chequea el estado de la vía navegable

La Cancillería Argentina y la Administración General de Puertos coordinaron la recorrida de la Comisión Intergubernamental de la Hidrovía –CIH- que integra nuestro país junto a Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay, por la zona de Santa Fe al norte de la Vía Navegable Troncal, que es objeto de una controversia entre vecinos usuarios del cauce fluvial.

 

El chequeo técnico conjunto fue acordado tras las quejas de Paraguay -con apoyo de Brasil- por la decisión argentina de cobrar un peaje por el uso del tramo Santa Fe-Confluencia, a una tasa de US$ 1,47 dólares por tonelada de registro neto de carga sobre embarcaciones bajo bandera extranjera, e igual cifra pero en pesos para navieras bajo bandera nacional.

 

La decisión fue rechazada en principio por países vecinos, que "lamentaron" la decisión unilateral del ministerio de Transporte argentino, al que acusaron de violar el Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra por la "restricción a la libertad de tránsito de bienes estratégicos y sensibles para un país signatario", en especial referencia al abastecimiento de combustible a Paraguay.

 

Luego de un acuerdo de partes sobre la viabilidad del peaje, los gobiernos del Comité Intergubernamental Hidrovía admitieron la posibilidad de una tarifa, pero con "beneficio de inventario" sobre el nivel de su costo en proporción a los trabajos que la justifiquen.

 

Resolución de controversias

 

La comisión acordó revisar los costos asociados que determinan el monto del peaje. Antes de la navegación técnica con ese fin, las delegaciones se reunieron con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, quien resaltó la iniciativa como el medio más adecuado para la resolución de controversias entre países hermanos.

 

"La vía navegable troncal es de importancia estratégica no solo para Argentina sino para nuestros países vecinos, y su correcta navegación y aprovechamiento exige muchas veces diálogo sobre las diferentes miradas y situaciones, pero lo importante es que hoy aquí en Corrientes se está trabajando con representantes de los cuatro países para acceder a una mesa de diálogo que nos permita encontrar puntos comunes y resolver todas las situaciones en beneficio de todos los países", sostuvo Rossi según reportó la Cancillería.

 

Estuvieron presentes el subsecretario de Asuntos de América Latina, Gabriel Fuks; José Beni, interventor de la Administración General de Puertos -a cargo del peaje y administración más allá de los anuncios e federalización- y Alejandro Echevarne, director Nacional de Puertos y Vías Navegables del ministerio de Transporte.

 

Fuks confirmó que tras la reunión, técnicos de los países vecinos recorrerán la VNT y recibirán información sobre las tareas que lleva adelante la Argentina y los costos implicados en dragado y balizamiento. osé Beni aseguró que habrá una verificación "técnica" de todo el tramo Confluencia-Santa Fe, "buscando que la recorrida permita conocer y entender la labor diaria que se realiza".

 

Domingo Peppo, embajador argentino en Paraguay, destacó la importancia de hacer el recorrido ya que "una cosa es tratar los temas en un salón y otra cosa ver in situ la situación real de lo que pasa en el río y las acciones que ha llevado adelante la Argentina".

 

Las miradas vecinas

 

Mauricio Fávero, jefe de la delegación brasileña, señaló: "Creemos que la Hidrovía será lo que los países queremos que la Hidrovía sea y Brasil apoya que podamos tener una visión más ambiciosa en términos de hacer de ella una vía de tráfico y tránsito internacional importante para mercaderías; y en ese sentido hay un potencial enorme".

 

A su turno el representante de Paraguay, Luis Carlos García, subrayó que "participamos de este ejercicio de navegación para revisar las condiciones de navegabilidad del tramo que está siendo objeto de controversias respecto a la aplicación de un nuevo peaje. Esperamos que a partir de estos nuevos insumos este grupo de expertos pueda informar al comité de la Hidrovía".

 

También se refirió a la recorrida el jefe de la delegación de Bolivia, Raúl Gilmar Cortez Laura, quien agradeció "a toda la delegación argentina por haber concretado esta navegación y poder alcanzar alguna alternativa de solución. Espero que durante la próxima reunión técnica se puedan concretar mayores avances".

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Amatti

Esteban Amatti, el ex boxeador que le da pelea a las adicciones.

River

River irá por un triunfo ante Deportiv Táchira para ser el mejor primero de la fase de grupos de la Copa Libertadores.

Dening

Al igual que en junio del 202, Emanuel Dening aparece otra vez en el radar de Patronato.

Paracao

En un partido pendiente de la APB, Recreativo falló en la última bola y Paracao festejó.

Diego Correa

Diego Correa será uno de los dos paranaenses en Los Pumitas en el Mundial M20 de Rugby.

Werner

El paranaense Mariano Werner correrá como invitado de Faustino Cifre en el TC Mouras.

Kevin

Kevin Zenón abrió el camino para la goleada de Boca frente a Nacional Potosí, en el cierre del Grupo D de la Copa Sudamericana.

Copa Sudamericana: Lanús perdió con Cuiabá y lo esperan los octavos de final

El "Granate" cayó 1 a 0 pero igual avanzó como líder de su grupo.

Estudiantes perdió con Huachipato a puro gol y quedó afuera de la Copa Libertadores

El "Pincha" sufrió un duro traspié en un emotivo 4 a 3 en el estadio Uno Jorge Luis Hirschi.

Provinciales

Las cooperativas de reciclado como la que funciona desde hace años en Gualeguaychú es un modelo a seguir.

Las cooperativas de reciclado como la que funciona desde hace años en Gualeguaychú es un modelo a seguir.

Laura Stratta, admitió que “no puedo creer que haya toneladas de comida guardadas sin que puedan ser repartidas. No puedo creer que un enfermo oncológico no tenga su droga y no pase nada al respecto”.

Laura Stratta, admitió que “no puedo creer que haya toneladas de comida guardadas sin que puedan ser repartidas. No puedo creer que un enfermo oncológico no tenga su droga y no pase nada al respecto”.