La historia del entrerriano que con apenas 16 años fue a la guerra de Malvinas

Planiscig formó parte del "ARA 25 de Mayo" hasta el día que terminó la guerra.

El entrerriano Néstor Planiscig participó en la guerra de Malvinas y se convirtió en uno de los militares más jóvenes del país en ir a las Islas.

"Yo soy uno de los más jóvenes de la Argentina que participó en Malvinas. Tenía apenas 16 años y cuatro meses de edad cuando me tocó ir a la guerra el 2 de abril", recordó tiempo atrás  Planiscig.

El hombre nació el 1º de diciembre de 1965 en la localidad de María Grande. Después que tomaron las Islas, volvió el 14 de abril a nuestro país, ya que debían retornar a puerto para reabastecer el porta-aviones. Pero ese mismo día volvieron a navegar con destino Malvinas.

"Nosotros estuvimos en continuo peligro, ya que los ingleses buscaban hundir el porta-aviones", indicó al referirse al "ARA 25 de Mayo" en el que estuvieron hasta el día que terminó la guerra.

"Nuestro porta-aviones era un buque insignia de la Marina de Guerra. Si bien era una acorazado de la Segunda Guerra Mundial con muchas falencias, a bordo teníamos los aviones Tracker que eran los que atacaban a los submarinos ingleses", explicó.

"Durante muchos días estuvimos en vigilia, ya que sabíamos que nos seguían los submarinos. Y por eso en un momento tuvimos que replegarnos con el porta-aviones hacia aguas menos profundas, donde los submarinos nucleares no tienen facilidad de actuar", continuó.

El veterano de Malvinas posee actualmente la pensión nacional y la pensión de la Provincia, denominada "Héroes Entrerrianos". También posee las medallas otorgadas por el Estado Mayor General de la Armada.

El problema es que a muchos les cuesta creer que con sólo 16 años pudo haber ido a Malvinas: "Hay personas que no pueden entender que alguien haya ido con apenas 16 años de edad, ya que los conscriptos entraban a los 18 años. Pero yo no era conscripto. Yo soy militar. Ingresé a la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) con 14 años de edad y por eso soy el más joven que fue a la guerra", contó hace unos años al sitio NuevaZona.

Según explicó, pretendía entrar al Liceo General Belgrano. Pero como no pudo hacerlo, le dieron la posibilidad de entrar a la ESMA, previo examen teórico y físico. "Yo tenía vocación y como aprobé las condiciones que pedía la fuerza para ingresar, pude entrar a la Escuela de Mecánica. Por eso luego tuve que ir a la guerra, no como conscripto, sino como militar”.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.