Consideraciones sobre el preventivo de crisis de Buses Paraná

ERSA

Buses Paraná nuclea a Ersa Urbano SA y a Mariano Moreno SRL.

Por Enrique Ríos*

¿Qué sucede con el contrato de concesión firmado entre la ‘Asociación Empresaria Buses Paraná’ y la Municipalidad a partir del pedido de un ‘Procedimiento Preventivo de Crisis’ por parte de las empresas? ¿Qué rol debería tener el Concejo Deliberante? ¿Quién y cómo debe defender los derechos de los usuarios en este conflicto?

Atento a que la Asociación Empresaria Buses Paraná solicitó ante la Secretaria de Trabajo dar curso al trámite denominado Procedimiento Preventivo de Crisis, es importante tener en cuenta que esta instancia administrativa prevista en los artículos 98 y subsiguientes de la ley Nº 24013, fue establecida en la década de los años 90, con la intención de que hubiera un ámbito distinto al Concurso Preventivo o Quiebra donde se pudiera dialogar entre las partes en pos de encontrar alguna forma de proceder sin la necesidad de recurrir a despidos masivos y cierres de establecimientos.

En el caso paranaense y fundamentalmente por tratarse el transporte de pasajeros de un servicio público concedido, el mismo debe garantizarse en primer lugar a través del estricto cumplimiento del contrato de concesión que fue otorgado y regulado por ordenanzas municipales conforme a las facultades conferidas por el ordenamiento jurídico vigente.

Otro elemento a tener en cuenta es quién tutela, defiende y protege los derechos de los usuarios en este conflicto entre la patronal y los trabajadores, ya que son los pobladores de la ciudad los más perjudicados, quienes ya sufren las consecuencias de un servicio ineficaz e ineficiente y padecen el incumplimiento unilateral por parte de la prestataria del contrato de concesión.

Toda modificación que signifique una disminución en los kilómetros recorridos, en las frecuencias y en la cantidad de coches afectados al sistema, incide directamente en la prestación del servicio en detrimento de los usuarios y por eso - acentuó - si se sugirieran modificaciones en la prestación del servicio, eso cambios deberían ser ratificados necesariamente por ordenanza.

Esto demostraría que una vez más son los trabajadores la variable de ajuste del modelo impulsado por el gobierno nacional de Mauricio Macri, régimen caracterizado además por la falta de sustentabilidad e inversión de riesgo del sector empresarial argentino.

La Secretaria de Trabajo, organismo con competencia en este conflicto, deberá trabajar en la búsqueda de soluciones consensuadas que no resientan más aun la prestación del servicio y que priorice el cumplimiento efectivo del contrato de concesión en defensa de todos los paranaenses usuarios del sistema.

*Concejal de Frente para la Victoria, Paraná. Integrante del SITU

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Patronato

El Santo se impuso 2 a 1 en el clásico ante el Decano en el predio La Capillita.

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales