El caso del informante que con sus mentiras ridiculizó al FBI

Por Gabriel Michi (*) 

Alexander Smirnov fue informante del FBI por años e inventó información que manchaba a Biden y su hijo Hunter.

Un espía que engañó a otros espías. O mejor dicho, a todo un Bureau de investigadores.  Esta es la increíble historia de un informante que timó a toda una organización gubernamental encargada de descubrir delitos y delincuentes. Pero que fue ridiculizada por alguien en quien confiaba por la supuesta información privilegiada que traficaba. Y encima que alcanzaba y salpicaba a los más altos estamentos del poder.  Alexander Smirnov fue durante mucho tiempo una fuente -paga- especial de información altamente calificada para el Federal Bureau of Investigation (FBI). En él se basaban gran parte de las pesquisas que se vinculaban con empresas extranjeras corruptas y sus relaciones con funcionarios gubernamentales de EE.UU. y otras naciones. Pero, especialmente al FBI le interesaron los supuestos puentes de su informante estrella con servicios de inteligencia extranjeros.

El caso que puso al desnudo el fraude de Smirnov -que ahora enfrenta cargos penales por lo que lo detuvieron- fue uno que llegaba, ni más ni menos, que al propio presidente Joe Biden y su familia. Los fiscales que investigan el caso  señalan que Smirnov fue la fuente de las falsas acusaciones de que los Biden recibieron US$ 10 millones en sobornos a cambio de favores para beneficiar a una compañía energética ucraniana, Burisma,. Y apuntaba a que el hijo del presidente, Hunter Biden, era miembro remunerado de la junta de dicha compañía. Esa acusación fue agitada en infinidad de oportunidades por Donald Trump, los republicanos más fanáticos y los medios de comunicación que le respondían. Ahora, que se comprobó que todo eso era una fantasía. Smirnov afirma que esa información le llegó de funcionarios de inteligencia rusos. Por esta investigación el ex informante -que por año recibió miles de dólares por sus datos- está acusado no sólo de mentirle al FBI sino incluso falsificar documentos, algo que Smirnov desmiente. De hecho se declaró "no culpable" ante la Justicia.

Hace tiempo que en el FBI sospechaban de su fuente. Sin embargo, nunca lo sometieron a al prueba del polígrafo, un procedimiento casi de rutina para este tipo de procedimientos y personajes. Los investigadores creen que Smirnov proporcionó alguna información legítima y valiosa en distintos casos pero que inventó hechos sobre los sobornos de Burisma por su odio contra los Biden. Por caso, el ex informante venía colaborando con el FBI desde 2010 y mantenía contactos casi a a diario con el organismo.

Los oficiales superiores del FBI que tenían relación y supervisaban a Smirnov conocían de antemano de sus vínculos con funcionarios de gobiernos y agencias de Inteligencia extranjeros: Fue esto último lo que más le interesó al organismo, aunque eso podía ser riesgoso porque este hombre ofrecía información a esos servicios de Inteligencia, incluso algunos estadounidenses.

Toda esta situación metió en problemas al FBI y no son pocos los legisladores que les están exigiendo explicaciones. Más ahora que se descubrió que detrás de las acusaciones nunca comprobadas contra los Biden estaba el tan polémico Smirnov. Y ni hablar del peligro que podría representar este personaje para la seguridad interna dado sus vínculos con la Inteligencia rusa.

Cuando el FBI tuvo que dar explicaciones por el caso a los representantes parlamentarios en un encuentro secreto advirtió no sólo que Smirnov había proporcionado previamente información creíble en varias investigaciones, pero aclaró que el documento 1023 -en el que constaba parte de esa confirmación- había información de inteligencia "cruda" y sin corroborar que no debería hacerse pública justamente por la falta de verificación. Pero los republicanos de la Cámara de Representantes presionaron para que se lo entreguen igual.

Ahora la situación es aún más complicada para el FBI, como también para dos fiscales estadounidenses designados por Trump –Scott Brady en Pittsburgh y David Weiss en Delaware– que estuvieron vinculados al caso. El tema podría generar un verdadero caos si se comprueba que, más allá de la incapacidad del FBI para corroborar las afirmaciones de Smirnov, hubo algún tipo de complicidad o preparación. O sí se lo ocultó hasta que explotó todo. No pasa por alto para los investigadores que cuando el supuesto caso Biden llegó a la comunidad de inteligencia eran conocidos de los esfuerzos rusos por instalar falsas informaciones en escena.

Encima, las falsas informaciones suministradas por Smirnov alimentaron por meses los ataques de los legisladores republicanos contra Joe Biden y hubo una feroz cacería contra su hijo Hunter. A tal punto que se pidió lanzar una investigación para encauzar un juicio político contra su padre.

Hubo una contracara al caso de Smirnov: Se trata de Chistopher Steele, otro informante histórico del FBI que quedó expuesto por acusaciones no verificadas sobre supuestos vínculos de Donald Trump con Rusia. Sin embargo, hasta el momento, Steele fue investigado por eso pero no enfrentó nunca ningún cargo, mientras que Smirnov ahora está acusado criminalmente por mentir criminalmente al FBI.

Estos casos pusieron en debate el complejo y riesgoso relacionamiento de los organismos como el FBI con los informantes, soplones o topos, más cuando afectan los intereses de figuras políticas de primer nivel, como pueden ser Biden y Trump.  De hecho, una auditoría de 2019 que se hizo sobre la gestión de los informantes confidenciales por parte del FBI -realizada por orden del Inspector General del Departamento de Justicia- encontró todo tipo de fallas en la forma en que el organismo los utiliza. Es más, quedaron en evidencia las enormes falencias en el proceso de investigación de fuentes, así como la persistencia del FBI en continuar utilizando a ciertos informantes, sin el debido monitoreo. En las conclusiones del informe se alertaba sobre el "riesgo de que los CHS (Confidential Human Sources, Fuentes Humanas Confidenciales)  no sean examinados ni priorizados adecuadamente”.

Con la detención de Smirnov se proyectan sombras sobre todo un sistema de investigaciones y expedientes que pudieron utilizar fuentes no confiables. Y , con ello, derivar en acusaciones falsas sobre personas inocentes e indulgencias injustas sobre individuos o estructuras culpables . Todo un sistema que se pone en jaque. Por la comprobación de una historia peligrosa e increíble. La del informante que con sus mentiras ridiculizó al FBI.

(*) Publicado en Mundo News

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Economía

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.