El Tribunal de Cuentas auditó el Programa Ciudades Sustentables

Municipios

El Tribunal de Cuentas auditó fondos que envió Nación a municipios entrerrianos.

Desde el Tribunal de Cuentas de la Provincia se lleva adelante la tarea de controlar los programas nacionales de inclusión social y de inversión pública que se ejecutan en Entre Ríos, procurando que las políticas públicas de contención, promoción, desarrollo, integración e igualdad social lleguen a quienes realmente las necesitan, evaluando su desempeño y contribuyendo a su mejoramiento.

En este sentido, y en el marco de la Red Federal de Control Público, auditores del Tribunal de Cuentas analizaron la recepción, aplicación y rendición de cuentas de los fondos transferidos por Nación a la Provincia de Entre Ríos, en el marco del Programa "Conducción y Promoción de Ciudades Sustentables". Los municipios auditados fueron Gobernador Maciá, Nogoyá, Victoria y Villa Valle María; a los que se le transfirieron fondos por $ 1.528.096, $ 1.614.000, $ 2.980.700 y $ 2.015.270; respectivamente.

Mediante este Programa, el Estado financia acciones tendientes a sensibilizar, movilizar y ofrecer herramientas para que las ciudades se desarrollen de forma económica, social y ambientalmente sustentable.

Además, como parte de los trabajos de control realizados, los auditores del TCER analizaron el cumplimiento del objeto establecido en los diferentes convenios suscriptos con los municipios de Gobernador Maciá (CONVE-2018-36485218-APN-MAD), Nogoyá (CONVE-2018-36478771-APN-MAD), Victoria (CONVE-2018-29383694-APN-MAD) y Villa Valle María (CONVE-2018-15184988-APN-MAD); tanto en lo que refiere al total de $8.138.066 que fueran transferidos desde Nación a estos municipios entrerrianos como de los bienes que fueran entregados en comodato, para aquellos que los hayan recibido.

Red Federal de Control Público

La Red Federal de Control Público se instituye como un emprendimiento organizacional que integra y complementa las estructuras estatales de fiscalización y auditoría, con el fin de evaluar el desempeño de los programas sociales ejecutados por las jurisdicciones de carácter nacional. Se constituye además, como la garante de cobertura de control en el ámbito nacional, a través de relevamientos y acciones directas en el campo de ejecución de la política social.

En este marco, se realizan auditorías conjuntas y actividades de intercambio técnico entre SIGEN, las UAI y los órganos de control incorporados. Una de sus mayores fortalezas reside en que las auditorías son realizadas por técnicos de cada jurisdicción, conocedores de la realidad y problemáticas locales, lo que posibilita la creación de un método articulado y federal para un control más eficaz, que atienda a las particularidades de cada región.

El Tribunal de Cuentas de Entre Ríos fue uno de los primeros órganos de control en adherir a la iniciativa del Poder Ejecutivo Nacional en el año 2002, cuando sólo estaba conformada por 10 de los 47 organismos que hoy controlan todos los programas nacionales de inclusión social y de inversión pública en cada provincia.

La Red Federal de Control Público constituye un instrumento eficaz y permanente para la fiscalización de la gestión pública, con mecanismos de prevención, detección y medición de gran utilidad para la minimización de los riesgos a los que se encuentra expuesta la misma.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Serios incidentes y suspensión del partido que Colón perdía ante Mitre en Santa Fe

En el Cementerio de los Elefantes hubo piedrazos, balas de goma y cánticos contra la dirigencia Sabalera.

Ejemplar sanción a barrabravas de All Boys por los cantos antisemitas

Los identificados fueron incorporados al sistema Tribuna Segura y no podrán ingresar a ningún estadio del país durante los próximos cuatro años.

Los Juegos Deportivos Entrerrianos para Personas Mayores pasaron por Hernández

El ajedrez fue uno de los deportes que se desarrollaron en esta instancia clasificatoria.

Tenis: Francisco Cerúndolo fue de mayor a menor y se despidió rápido de Wimbledon

El argentino cayó con el portugués Nuno Borges por 6-4, 3-6, 6-7 y 0-6.

Mundial de Clubes: con un gol tempranero y otro agónico, Fluminense eliminó a Inter

El equipo brasileño dio la nota en los octavos de final y avanzó ante el último subcampeón de la Champions.

Básquet: Rocamora no dejó dudas y levantó la Copa de Oro U15 en Paraná

Las Rojas se impusieron en el cuadrangular final jugado este fin de semana en cancha del CAE.

Bonansea

Alan Bonansea anotó un golazo en Tucumán para la victoria de Patronato frente a San Martín.

Leo Morales

Después de seis años, Leonardo Morales se despide de Gimnasia y Esgrima La Plata.

Messi

Flotta realizó un nuevo análisis del Mundial de Clubes y la superioridad de los equipos europeos.

Por Edgardo Lopez Osuna (*)
Por Néstor Banega - 

Milei avanza poniendo en aprietos a sus aliados.