Bordet ante el coronavirus: “No hay nada que pueda anteponerse a la salud pública”

El gobernador reunió a su gabinete y a legisladores oficialistas y opositores para informar las acciones que lleva adelante la provincia para reducir la propagación del nuevo coronavirus.

El gobernador reunió a su gabinete y a legisladores oficialistas y opositores para informar las acciones que lleva adelante la provincia para reducir la propagación del nuevo coronavirus.

Acompañado por la vicegobernadora, Laura Stratta; y el presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano; el gobernador Gustavo Bordet reunió al gabinete de ministros y funcionarios para informar detalladamente las acciones que lleva adelante la provincia para reducir la propagación del nuevo Coronavirus (Covid-19) en el territorio, y aunar criterios en el ámbito público respondiendo al protocolo que define el gobierno nacional a través de su equipo de especialistas.

Se explicó que el nodo sanitario de Gualeguay está trabajando en el territorio para determinar la ruta de contactos que tuvo la persona que contrajo la enfermedad en el exterior y es el único caso confirmado hasta ahora.

Ante la presencia de legisladores del oficialismo y la oposición, el gobernador y su gabinete de ministros expusieron la batería de medidas sanitarias y administrativas que tiene en marcha la provincia para esta primera etapa de contención del Coronavirus.

“No es para alarmar, es para tomar las prevenciones y recaudos a tiempo. Porque cuanto más tiempo se gane y más temprano se prevenga menos efectos vamos a tener”, apuntó.

En ese marco, Bordet distinguió entre las actividades que “el Estado puede regular” y “lo que tiene que ver con el auto cuidado, que depende de cada uno de nosotros”. En este último punto enfatizó las “medidas que hacen a la higiene, que hacen también a los hábitos cotidianos”. “No podemos subestimar una situación que se puede presentar muy compleja si no se adoptan las medidas pertinentes”, aclaró.

Además, volvió a resaltar que Entre Ríos fue la primera provincia en crear el Comité de Organización de la Emergencia en Salud (COES), y que “está trabajando desde hace varias semanas de manera silenciosa y muy profesional”. Agregó que “el trabajo del sistema público de salud en conjunto con el subsistema privado para una atención abarcativa y coordinada ante la emergencia que se nos presenta por la circulación del coronavirus”.

 

Prevención entre todos

 

Tras el encuentro, el presidente del bloque del PRO en Diputados, Esteban Vittor valoró la invitación: “es interesante que nos informen porque esto es responsabilidad de todos, no sólo de los funcionarios, sino también de la forma en que se lo comunica”.

“Creo que todos los estamentos, tanto el público como el privado tenemos que tener la responsabilidad y seriedad en este tema que es serio a nivel mundial”, expresó, Vittor y agregó: “si todos tomamos coordinadamente las medidas necesarias seguramente se podrá llevar esta situación realmente complicada a nivel mundial”.

El legislador destacó además que “en el protocolo, o resumen, que nos han dado (en referencia a los documentos N° 14 y N° 15, del COES), se habla particularmente los entes estatales el enfoque que debe hacer respecto a la limpieza, de la manera y los productos que deben poner. Creo que está bien. Veremos cómo se desarrolla esto en estos días”.

Por su parte, el presidente del bloque de Senadores justicialistas, Armando Gay, subrayó “la responsabilidad y la seguridad con que se ha encarado el tema”. Calificó como “fundamental lo que se ha hecho hasta acá”. Recordó que “esto va cambiando día a día de acuerdo a la magnitud del problema y por ello “es importante que estén todas las áreas y que este el Comité de Emergencia en plenario para estar a la altura de las circunstancias”.

 

Precisiones

 

Durante el encuentro, la ministra de Salud, Sonia Velázquez, junto a la secretaria de Salud, Carina Reh y el subsecretario de Redes Integradas de Servicios de Salud, Marcos Bachetti, presentaron los documentos N° 14 y N° 15 del COES, actualizados al 13 de marzo, con las recomendaciones para establecimientos educativos y para eventos sociales. Ambos fueron distribuidos a las autoridades presentes en la reunión y girados a los municipios y medios de comunicación.

“El gobernador hizo convocatoria para poder establecer ya todas las recomendaciones específicas que emanan de COES, a fin de poder contemplar las características de los distintos sectores, eventos que tengan que ver con competencia deportivas, eventos gastronómicos y culturales”, especificó Velázquez, y agregó: “dimos pautas para poder organizarnos de acuerdo a nuestra idiosincrasia teniendo un marco de encuadre para adaptar y adecuar la medida”.

Aclaró además que las medidas “van a ser muy dinámicas en virtud del comportamiento que va teniendo este virus respiratorio que hoy se lo denomina Covid-19, que es de la familia del Coronavirus”.

“Los puntos fundamentales que reiteramos es que, en cada espacio de trabajo, se puedan extremar las medidas de bioseguridad que tienen que ver con el lavado de manos con agua y jabón, después poder limpiar la superficies de contacto con dilución de agua con lavandina, establecer aireación de los ambientes, y que las personas con un síntoma respiratorio puedan quedarse en su casa, pueda aislarse sobre todo no tener concurrencia a lugares masivos”, especificó y agregó que “esto independientemente del Coronavirus, es para evitar la propagación de cualquier virus circulatorio, y tener en especial cuidado para los adultos mayores y aquellas personas con algún factor de riesgo”.

Además, remarcó, la importancia de que las personas transplantadas extremen sus cuidados, “como también las personas con enfermedades crónicas no transmisibles, como diabetes, hipertensión, u otros de factores de riesgo concomitante”.

De la reunión realizada en el Centro Provincial de Convenciones, participaron también los ministros de Gobierno, Rosario Romero; de Desarrollo Social; Marisa Paira; de Planeamiento Luis Benedetto; de Economía, Hugo Ballay; de Producción, Juan José Bahillo; el presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano; el presidente del bloque de diputados del Pro, Esteban Vitor; el presidente del bloque oficialista de diputados, Juan Reynaldo Navarro; los legisladores Juan Domingo Zacarías; los senadores Armando Gay; y Francisco Morchio, entre otros funcionarios.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

River

River logró un gran triunfo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores de América.

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)