Blanca Susana Sola: "30 años después, la seguimos buscando"

Blanca Sola

Los hermanos de Blanca la siguen buscando, e iniciaron una campaña en redes sociales. (Foto: R2820)

Pasaron 30 años y nada se sabe de la "chica que se tragó la tierra". Lo que sí sabemos es que a Blanca Susana Sola, la adolescente de 14 años de Gualeguaychú que desapareció en el breve espacio de dos cuadras que separaban la casa paterna de la vivienda de su hermana Gloria, no se la tragó la tierra, sino la desidia y la burocracia judicial-estatal que no sólo no la buscó como debería haberlo hecho, sino que además quemó su expediente y condenó a su familia a un desamparo brutal durante la búsqueda de Blanca Susana.

29 años después de todo aquello, a instancias de una investigación periodística llevada a cabo por R2820, el Dr. Ignacio Telenta ordenó la reconstrucción de la causa que investiga a desaparición de la joven del barrio San Isidro. Recibió a su familia y comenzó a tomar testimonios de funcionarios que intervinieron en el primer expediente, de familiares, periodistas y vecinos. Así fue que por primera vez desde su desaparición Blanca Susana ingresó al Sistema de Búsqueda de Personas (SIFEBU) y se avanzó en la progresión del rostro actual que difunde la justicia para dar con su paradero.

"Si mi hermana hubiera desaparecido ahora, la hubiésemos encontrado enseguida. Pero en esa época la Justicia no hizo lo que tenía que hacer", dijo este martes por la mañana Juan Sola -hermano de Blanca Susana- en diálogo con R2820 en CNN Gualeguaychú.

El domingo pasado, los hermanos de Blanca Susana -Horacio, Alicia, Gloria, María, Juan, Alejandro y Miguel- se reunieron en el patio de la casa paterna y en una ronda improvisada, reconstruyeron aquella tarde en la que vieron por última vez a su hermana, Blanca Susana.

En el marco de la "causa caratulada “Sola, José María Domingo S/ Su denuncia (reconstrucción), el juzgado de Garantías y Transición Nº2 de Gualeguaychú, a cargo de Ignacio Telenta, solicitó el pasado 29 de enero la difusión en los medios de comunicación de la imagen confeccionada por expertos de la División Individualización Criminal de la Policía Federal Argentina".

Para colaborar con esa búsqueda se entregó una fotografía "que correspondería al rostro de Blanca Susana Sola, quien desapareciera de esa ciudad el 17 de marzo de 1990, cuando contaba con 14 años de edad".

La campaña en las redes sociales: "¿Dónde está Blanca Susana Sola"

Luego de la progresión del rostro de Blanca Susana, hasta convertirlo en el de una mujer que el 9 de enero pasado habría cumplido 43 años, se planteó la necesidad de difundir esta nueva herramienta con la intención de aproximar nuevos elementos a la Justicia para la investigación del caso. Así surgió la campaña de difusión que desde las cero de este 17 de marzo comenzó a desperdigarse en los diferentes perfiles, historias y muros de las redes.

Periodistas, escritores, artistas, docentes, científicas, estudiantes, mujeres y hombres, niñas y niños de diferentes barrios y ciudades multiplicaron sus voces con un vigor ensordecedor: "¿Dónde está Blanca Susana Sola? La estamos buscando".

"Si me estás escuchando"

La esperanza de los hermanos de Blanca Susana, los que sobrevivieron a la pérdida del mayor de los hermanos Sola (Carlos), a la tristeza que perder a sus padres -ninguneados por la Justicia, abandonados ante la pérdida de una de sus hijas- a la incertidumbre de no saber que ocurrió con ella, es como un hilo que enhebra sus corazones agobiados. "A veces pienso que puede estar muerta, pero me aferro a la ilusión de que pueda estar viva en alguna parte y que pueda enterarse de lo que estamos haciendo para llegar a ella", dice Juan, según reprodujo el medio de Gualegaychú.

"Si me estás escuchando Susana, somos nosotros tus hermanos que estamos buscándote", concluye María en el video que surgió primero como un recorte de la entrevista, pero que luego de un rato de trabajo en la edición del material para la campaña de difusión en las redes, se reveló como el mensaje fundamental que quieren transmitir los hermanos Sola: Quieren decirle a su hermana, si existe la remota posibilidad de que los pueda escuchar o volver a ver, que nunca dejaron de buscarla, que sueñan con abrazarla. Mucho más interesados que en contar la historia, como lo han hecho una y otra vez, reeditando el dolor, estaban en hablarle, en decirle e incluso tal vez, en explicarle, que no bajaron los brazos pese a los resultados nulos de todos estos años que transitaron en la más absoluta soledad. Quieren decirle a ella, a Blanca Susana, que 30 años después de aquella tarde calurosa del 17 de marzo de 1990, la siguen buscando.

NUESTRO NEWSLETTER

Patricio Arredondo tenía 23 años y murió de un disparo que le ejecutó un amigo.

González, al momento del operativo hecho en Capitán Bermúdez, intentó descartar su teléfono al arrojarlo a un pastizal.

En esta intervención, dos personas fueron identificadas. (Foto: Debate Pregón)

En Ibicuy, las precipitaciones fueron de 140 milímetros. (Captura de video de Milva Durrels)

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.

Deportes

Estudiantes cayó en su visita a Los Tordos por el TDI A.

La victoria de San Benito de Paraná apretó las posiciones en la cima de la tabla.

Belgrano no pudo como visitante de Don Bosco y por ahora lidera con diferencia de dos puntos.

Werner será el líder de la primera de las series y buscará el pleno de puntos.

El chaqueño Bohdanowicz será líder de la primera serie clasificatoria del sábado.

Patronato deberá esperar un día más para jugar su partido correspondiente a la 15° fecha.

El argentino impactó contra el muro después de la segunda curva del circuito.

Los partidos de Boca y River todavía no fueron programados debido al Mundial de Clubes.

Rowing deberá vencer a Natación y Gimnasia en Tucumán para seguir en carrera.

Opinión

Por Sebastián Sabo (*)

"No es casualidad que, mientras enfrenta una causa por enriquecimiento ilícito con cuentas en el exterior que jamás explicó, opte por no antagonizar con el poder".

Por Lucio Borini (*)
Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS

Judiciales

El debate está a cargo del Tribunal Oral en Criminal N°3 de San Isidro.

Entre los elementos secuestrados, se encuentran 39 envoltorios de nylon con cocaína, celulares y dinero.

Provinciales

Interés general

La transformación en Autovía no fue sencilla desde sus inicios mismos. La obra tuvo varias parálisis en distintos momentos.