Comenzó el certamen plástico-literario en el marco del mes contra la Trata de Personas

Certamen

Certamen plástico literario en el mes contra la trata de personas.

Con el objetivo de promover desde el arte y el lenguaje la prevención, visibilización y erradicación de la violencia y la Trata de Personas, comenzó en julio el certamen plástico-literario “Por un mundo sin violencia”, en el marco del mes contra la trata de personas.

La iniciativa, destinada a todo público, surge del trabajo conjunto entre el Consejo Provincial de Protección y Asistencia a Víctimas y Testigo de Trata y Tráfico de Personas, la escuela secundaria N° 75 Del Bicentenario de la ciudad de Paraná, el Centro de Integración Comunitaria CIC 2, y la Asociación Civil Red de Alerta de Entre Ríos.

“El certamen no pretende ser un ámbito de competencia, sino de conciencia sobre la explotación humana, ya sea laboral, sexual, captación de personas y vulnerabilidad. El mismo está dirigido a todo público, pero especialmente a niños, niñas y adolescentes y funcionarios del Estado provincial entrerriano”, explicó la coordinadora del Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a las Víctimas y Testigos de Trata y Tráfico de Personas, Silvina Calveyra.

En este marco, manifestó: “La propuesta apunta a convertirse en un estímulo que nos convoque a pensar y descubrir territorialmente las infinitas posibilidades del maravilloso mundo de la literatura y el dibujo, como forma de visibilizar, prevenir y erradicar las situaciones de explotación de todo tipo. Por eso invitamos a la comunidad toda a participar del certamen enviado sus dibujos, relatos, poemas y cuentos cortos que permitan alguna reflexión sobre esta temática”.

Los interesados/as de participar deberán ingresar en: https://forms.gle/eSwFWQsqAToCdqG89 donde podrán inscribirse y conocer las bases y condiciones del certamen.

El cierre para la presentación de las obras es el domingo 15 de noviembre de 2020 a las 24 hs.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Unión perdió con Mushuc Runa y quedó eliminado de la Copa Sudamericana

El Tatengue sufrió su cuarta derrota en el Grupo E y quedó al margen de los 16avos de final.

Godoy Cruz empató con Gremio y afianzó su liderazgo por la Copa Sudamericana

El Expreso igualó 1 a 1 en Brasil y quedó como puntero con 11 unidades.

Copa Libertadores: Central Córdoba ganó en Venezuela y quedó a un paso de clasificar

El Ferroviario le ganó al Deportivo Táchira por 2 a 1 y alcanzó los 11 puntos en su zona.

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Werner advirtió que “el automovilismo mundial está dejando el auto de seguridad”

El paranaense opinó sobre la inclusión de auto de seguridad virtual para evitar confusiones en pista.

Básquet: la Liga Provincial Masculina U17 ya tiene sus finalistas

El certamen provincial definirá del 24 al 26 de mayo sus copas de Oro, Plata y Bronce.

La Liga Profesional de Fútbol definió días y horarios para los cuartos de final

Boca e independiente jugarán el próximo lunes desde las 21.30 en La Bombonera.

Colapinto

Franco Colapinto realizó declaraciones a poco de su retorno a la Fórmula 1.

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Un proceso de compra de pañales dejó afuera a proveedores históricos, adjudicó a una empresa no inscripta y se quedó con un contrato estimado en US$450 millones.