Congelamiento de tarifas: Mattiauda dijo que “pone en riesgo más de 7.000 empleos”

Mattiauda

Presentó un proyecto de declaración sobre el tema.

El diputado provincial Nicolás Mattiauda (Pro-Cambiemos) advirtió que el congelamiento de las tarifas a nivel nacional de los servicios denominados de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que incluye la prestación de internet, cable y telefonía móvil, “pone en riesgo más de 7.000 puestos de trabajo que generan unas 170 pymes del rubro en Entre Ríos”.

El legislador planteó su preocupación al respecto mediante un proyecto de declaración que tomó estado parlamentario este jueves en la sesión de la Cámara Baja, exponiendo las dificultades que atravesarán en el corto plazo las pequeñas y medianas empresas prestadoras de internet, cable y telefonía en la provincia al establecerse el estatus de “servicios públicos esenciales” que le otorgó el gobierno nacional mediante el DNU 690/2020.

Según explicó Mattiauda, el congelamiento de las tarifas hasta el 31 de diciembre “pone en serio riesgo” las prestaciones por parte de las empresas entrerrianas “con el consecuente perjuicio sobre el acceso a la información” de todos los usuarios. “El 90 % de los costos de esos servicios están dolarizados y por lo tanto si se los pesifica y congela se debilita la continuidad” en la provisión de los mismos, remarcó.

El diputado integrante del interbloque Cambiemos dijo que en la provincia “existen alrededor de 300 localidades, entre municipios, comunas y juntas de gobierno, a muchas de las cuales los servicios de TIC llegan mediante alguna de las más de 170 empresas pequeñas y medianas entrerrianas del rubro”. “Esas firmas proveen a escuelas, comercios, a la industria, al sector productivo, al Estado y a los privados, generan actividad económica y empleos directos e indirectos; es decir, posibilitan la conexión y el desarrollo de múltiples actividades a lo largo de Entre Ríos y de todo el país”, remarcó.

Y agregó: “En ese contexto (el de congelamiento de tarifas) pueden verse perjudicadas para brindar un servicio óptimo, y de mantenerse la situación en el tiempo difícilmente puedan continuar con la prestación”.

Mattiauda explicó que de esas empresas entrerrianas “dependen más de 7.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos”, y además la crisis de las mismas “pondría en riesgo la salud, la producción, la industria, el comercio, el transporte y la igualdad en el sistema educativo” ya que esos servicios brindan conexión a 1650 establecimientos escolares en la provincia.

En los fundamentos, el diputado señaló que “el Estado, con esas políticas, va a destruir al sector causando un ‘apagón digital’, dado que las empresas se verán obligadas a cesar en sus actividades y serán las primeras en desaparecer, al no contar con apoyo ni financiación razonable”.

“Esta situación provocará un efecto dominó que no solo afectará directamente a los proveedores del mencionado servicio, sino indirectamente a toda la población en su conjunto”, remarcó y puntualizó que el DNU del gobierno nacional “encierra un contrasentido evidente dado que alega como finalidad asegurar la prestación de un servicio que considera esencial, pero produce el efecto contrario”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Argentina

Argentina arrancó bien en la Reclasificación en el Mundial U19 de Básquet, fue victoria ante Camerún.

Rodríguez

El “Pulga” Rodríguez podría volver a Colón para jugar lo que resta de la Primera Nacional.

Sóftbol

El plantel argentino se reúne en Canadá a la espera del debut en el Mundial de Sóftbol.

En Inglaterra afirman que el entrerriano Gabriel Heinze volverá al ruedo en el Arsenal

El Sonri Heinze no dirige desde fines de 2023, cuando era DT de Newell's.

Tchoukball: en Concordia se pone en marcha el proceso panamericano 2026

Los seleccionados argentinos tendrán su primera concentración rumbo a la cita continental.

Los Pumas

El sábado, el seleccionado argentino de rugby abrirá la Ventana de Julio ante Inglaterra. (Foto: X @lospumas)

Mariano Navone perdió y ya no quedan varones argentinos en el singles de WImbledon

La Nave cayó en sets corridos con el español Pedro Martínez por 7-5, 7-5 y 7-6.