Control a exportaciones: “Es un disparate que causa un gran daño al país”, dijo Benedetti

Atilio Benedetti

Atilio Benedetti opinó sobre el endurecimiento de los controles de exportación.

El diputado nacional Atilio Benedetti (UCR), cuestionó la decisión del Gobierno nacional de endurecer los controles a las exportaciones de carne, granos y lácteos. “Es una receta que en el pasado no funcionó y generó un gran daño al país”, dijo.

Instó al Presidente Alberto Fernández a “dar marcha atrás con este disparate” que “pone palos en la rueda, genera incertidumbre y desalienta las inversiones”. “Es lamentable la falta de visión estratégica que tiene el Gobierno nacional”, aseveró Benedetti al criticar la decisión de la Nación de exigir nuevos requisitos para exportar.

“Es preocupante que la gestión de Alberto Fernández decida tomar medidas que en el pasado ya fracasaron, provocando el cierre de más de cien frigoríficos, la pérdida de 15 mil empleos, la reducción del stock vacuno, un notable freno a la inversión y a la producción y el alejamiento de la Argentina de los principales mercados del mundo”, sostuvo, y se preguntó “por qué van a funcionar ahora las recetas que fracasaron antes”.

“Se van a volver a cometer errores que le han costado mucho al país y que produjeron un inmenso daño en el sector productivo”, alertó, al tiempo que instó al Gobierno nacional a “dar marcha atrás con este disparate”.

“Este no es el camino para frenar la suba de precios en el mercado interno. Son múltiples los factores que generan la suba de precios (excesivo gasto público, emisión desmedida, etc), pero el Gobierno nacional prefiere echar culpas al sector productivo y hace primar el cortoplacismo por sobre las soluciones de fondo”, manifestó Benedetti.

Por último, el diputado radical se refirió a “las contradicciones” del presidente Fernández: “Se ha referido al campo como un socio estratégico para el crecimiento del país y la generación de divisas, pero pone palos en la rueda, genera incertidumbre y desalienta las inversiones”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Unión

Barracas Central y Unión de Santa Fe se medirán en Sarandí en el cierre de la fecha 15.

Viale FBC

Viale FBC superó por 2 a 0 a Arsenal y se quedó con el clásico de la ciudad. Foto: Micrófono Digital.

FBER

Julio Giménez continuará como presidente de la Federación de Básquetbol de Entre Ríos.

Gómez

Gabriel Gómez destacó la igualdad de Patronato conseguida frente a Atlanta, de visitante.

En Córdoba, Sarmiento no aguantó la ventaja y empató con Instituto.

Marcelino Moreno le dio la victoria y clasificación al equipo de Pellegrino.

Leonardo Madelón dirigirá a Unión de Santa Fe por cuarta vez en su carrera.

Patronato derrotó a Neuquén en el estadio Luis Renaud y es el nuevo escolta.

Opinión

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)  

Policiales

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Economía

Guillermo Michel mantuvo encuentros en Larroque y en Villaguay, donde explicó por qué el programa económico del FMI atenta contra la competitividad de los productores agropecuarios.

Guillermo Michel mantuvo encuentros en Larroque y en Villaguay, donde explicó por qué el programa económico del FMI atenta contra la competitividad de los productores agropecuarios.

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

Nacionales

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Provinciales

La reunión convocada por el gobierno entrerriano se realizó en el Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala.

La reunión convocada por el gobierno entrerriano se realizó en el Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala.

En Chajarí, Sebastián Etchevehere (LLA) enfatizó la necesidad de recuperar el tendido ferroviario.

En Chajarí, Sebastián Etchevehere (LLA) enfatizó la necesidad de recuperar el tendido ferroviario.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

Interés general

El funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro: multitudinaria misa con la presencia de numerosos líderes mundiales.

El funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro: multitudinaria misa con la presencia de numerosos líderes mundiales.