Gualeguaychú pidió ser parte de la prueba para reabrir la frontera con Uruguay

El intendente de Gualeguaychú, aseguró que están confiados en que la ciudad sea elegida para una prueba piloto de reapertura de la frontera con Uruguay. La misma sería en el mes de octubre.

 

Piaggio anticipó que esperan ser parte en octubre de esa instancia ya que la ciudad presentó la solicitud al gobierno provincial y el tema está en análisis en la Jefatura de Gabinete.

 

“Lo que se habla es que, formalmente, sea en noviembre la apertura amplia y transitar octubre con pruebas pilotos para ir viendo cómo se comporta sanitariamente la situación. No tengo una confirmación, pero estimo que las pruebas se harán en un par de semanas”, anticipó el jefe Comunal.

 

“Es un tema que venimos trabajando con los sectores hoteleros, gastronómicos y comerciales desde hace bastante tiempo porque entendemos que existe una relación cambiaria muy favorable para el poblador uruguayo que puede tener un impacto positivo”.

 

El intendente agregó que “esperamos que ellos vengan a consumir y esa es una oportunidad para no desaprovechar” y detalló que la Comuna siguió “el protocolo administrativo elevando la nota al gobernador para que lo solicitase a la Jefatura de Gabinete de la Nación”.

 

Anticipó que “tenemos muchísimas expectativas porque ya se negocia con Uruguay, de hecho, la semana pasada participé de una reunión virtual con la directora Nacional de Migraciones, los ministros entrerrianos Romero y Bahillo y funcionarios de la Cancillería Argentina y Uruguaya”.

 

De ese encuentro salió la idea de “una prueba piloto para Concordia-Salto. Pero yo planteo que Gualeguaychú también está en condiciones de realizarla porque fuimos el paso fronterizo que estuvo abierto durante toda la pandemia, con los riesgos que eso implicó y el trabajo que requirió la trazabilidad sanitaria de todos los que ingresaban”, puntualizó el Intendente.

 

A su vez, Martín Piaggio opinó que “en términos sanitarios, las tres ciudades de ambas costas casi no tienen diferencias en cuanto a los índices de la pandemia. Por eso merecemos ser parte de estas pruebas y aportar a esta reapertura”.

 

La reapertura “nos debería servir para que el uruguayo pueda venir a nuestras ciudades y pasar un buen momento, consumir, hospedarse y así dinamizar la reactivación económica que estamos teniendo de la mano del turismo en el país”, afirmó Piaggio a Reporte 2820.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.