La Red de Organismos de DDHH de Entre Ríos rechazó los dichos de Maslein

La Red de Organismos de DDHH de Entre Ríos rechazó los dichos de Maslein

La Red de Organismos de DDHH de Entre Ríos rechazó los dichos de Maslein.

Desde la Red de Organismos de Derechos Humanos de Entre Ríos (RODHER) expresaron su “rechazo a los dichos del Jefe de la Policía de Entre Ríos, Gustavo Maslein”.

“Los dichos del jefe de la Policía de Entre Ríos, Gustavo Maslein, evidencian un peligroso desconocimiento de la lucha y construcción de los derechos humanos en nuestro país como pilares de la democracia”, sostuvo la Red en un comunicado.

En ese orden, recordó: “El 30 de diciembre último esta Red dio difusión a un documento en el que planteamos la preocupación sobre la escalada de hechos de violencia institucional en nuestra provincia y la urgente y necesaria implementación del Mecanismo Provincial de Prevención de la Tortura como órgano de control que coadyuve al diseño de políticas públicas y en la prevención de hechos que vulneren los derechos humanos. Ante ello, el jefe de la Policía de E.R. hizo declaraciones banalizando los crímenes que comete su fuerza profundizando la confusión y corriendo el eje de lo que denunciamos: crímenes del Estado provincial en manos de las fuerzas de seguridad”.

“Respaldamos las declaraciones del Coordinador del Registro Único de la Verdad que aporta de manera clara y pertinente conceptos y posicionamientos que debe tener cualquier movimiento popular que asume las banderas de Memoria, Verdad y Justicia como bases fundamentales de su construcción, por ello nos escandaliza el silencio ensordecedor e imprudente de los responsables de las primeras líneas de los tres poderes del gobierno de Entre Ríos y del gobernador Gustavo Bordet.”, agregó.

“Es obligación del gobernador, como autoridad máxima de la provincia, tomar nota con urgencia de la gravedad de estos dichos, sancionando al responsable de la Policía de la Provincia y aclarando hacia la ciudadanía los conceptos centrales y universales de derechos humanos”, instaron desde la Red.

“Nuestra provincia corre el riesgo de adherir de manera simbólica a la doctrina Chocobar que se implementó en el gobierno de Mauricio Macri, si no se reacciona de manera contundente ante las infundadas declaraciones del jefe de la Policía”, advirtieron.

Y cerraron: “Estas declaraciones son muy caras a nuestra democracia y deberían ser repudiadas por todo el arco político”.

Integran la RODHER

Comisión Permanente de DDHH de Colón

Comisión Memoria, Verdad y Justicia de Concepción del Uruguay

Asociación de Familiares y Amigos de Desaparecidos de Entre Ríos (AFADER)

Madres de Plaza de Mayo Gualeguaychú

H.I.J.O.S. Regional Paraná

H.I.J.O.S. Regional Concordia

Familiares de Detenidos Desaparecidos de Concordia

Familiares de Detenidos Desaparecidos de Concepción del Uruguay

Liga Argentina por los Derechos Humanos

Asociación de Ex Presos La Solapa de Paraná

Memoria Colectiva de Villaguay

Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Gualeguay

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Entrerrianos

La Muncipalidad de Paraná abrió las inscripciones para la etapa local de los Juegos Entrerrianos 2025.

Racing

Racing irá por la punta de su grupo frente a Atlético Bucaramanga, en Colombia.

Arce

El paranaense Ignacio Arce fue el arquero con más vallas invictas en la fase de grupos

Senesi

El concordiense Marcos Senesi contó que recibió un llamado de Boca, pero lo rechazó.

Castro

Federico Castro fue una de las figuras de Patronato en la victoria frente a Racing de Córdoba.

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)