Silva: “El macrismo gobernó a fuerza de tarifazos; ahora se acuerda de defender al pueblo”

Leonardo Silva

El diputado provincial Leonardo Silva (Frente Creer) respondió a las declaraciones de su par en la Cámara Baja, Nicolás Mattiauda (Juntos por el Cambio) sobre el aumento de tarifas.

“Cambiemos aumentó las tarifas en forma exorbitante cuando fue gobierno, sin tener en cuenta el bolsillo de las y los trabajadores. Siempre beneficiaron a sus amigos empresarios y ahora se erigen en defensores del pueblo”, reprochó el legislador justicialista.

En ese orden, aseguró que el aumento de las tarifas de energía eléctrica “es inferior a la inflación y los aumentos salariales y se otorga luego de 11 meses de congelamiento tarifario”. Y fustigó: “El macrismo gobernó a fuerza de tarifazos, llevando los servicios básicos como la energía y las comunicaciones a precios impagables. Los precios no se pensaban teniendo en cuenta los salarios, sino mas bien las ganancias de las empresas, que en definitiva es lo que siempre defendieron”.

“El incremento otorgado es tres veces inferior a la inflación e inferior a los incrementos salariales de estos últimos 16 o 18 meses. Además, hace 11 meses que no había aumento en nuestra provincia, cuando en otras provincias se aumentó entre un 21 y un 37%”, subrayó el legislador.

En Entre Ríos

Al respecto, indicó que en Entre Ríos, “desde noviembre de 2019 a marzo de 2021 las tarifas estuvieron congeladas. Recién en marzo de 2021, luego de 16 meses de congelamiento, se otorgó un aumento del 15%, que fue el único del año y se extendió hasta febrero de este año (es decir, 11 meses más de congelamiento tarifario)”.

“De esta forma, durante el 2021 nuestra provincia estuvo por debajo de los aumentos otorgados por varias provincias: Tucumán (37%), Corrientes (30%), Mendoza (27%), San Luis (25%), Río Negro (24,73%), Salta (21,78%), Jujuy (20%), Catamarca (20%)”, citó en base al Documento de Transacciones Económicas de CAMMESA y ADERE.

Durante el gobierno de Macri

“Durante la presidencia de Mauricio Macri (entre 2016 y 2019) las tarifas eléctricas aumentaron entre 3.400% y 5.500% según la categoría y el consumo, mientras que el gas tuvo subas promedio de entre 1.300% y 1.500%, con picos de casi 1.900%, según la categoría”, añadió luego según Chequeado.com
Finalmente, referenció: “Además, un estudio realizado por Proyecto Económico, encabezado por la licenciada Fernanda Vallejos, indica que, durante ese período, los servicios regulados fueron los que mas aumentaron. El gobierno dio lugar a los mismos, permitiendo aumentos abusivos y favoreciendo la rentabilidad de esos sectores. En primer lugar, se encuentran los englobados en el capítulo vivienda (electricidad, gas y luz), aunque también se autorizaron aumentos permanentes en comunicaciones (por ejemplo, telefonía celular), salud (medicina prepaga y medicamentos) y transporte”.

NUESTRO NEWSLETTER

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

RC

Rosario Central se quedó con el mejor registro, entre las dos zonas, en la fase clasificatoria.

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Economía

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.