Entre Ríos Cambia pidió “reglas claras” para las elecciones de 2023.
Desde el espacio político Entre Ríos Cambia, que lideran Pedro Galimberti y Darío Schneider, elevaron un petitorio a los presidentes de los cuatro partidos que conforman Juntos por Entre Ríos. El mismo surgió luego de la reunión de la Mesa Provincial que se realizó el sábado pasado en Diamante.
La misiva dirigida a los presidentes de la UCR, PRO, GEN y el Movimiento Social Entrerriano busca “mejorar la competitividad del frente Juntos por Entre Ríos”, se informó en un comunicado. Por intermedio de la nota se solicitó que “se plantee institucionalmente al gobernador de la provincia que, en función de la calidad democrática, se defina a la brevedad la fecha así como la vigencia de los principales elementos del sistema electoral, de modo tal que se ofrezca un marco institucional claro a partir del cual las fuerzas políticas y sus espacios internos puedan accionar”.
“Consideramos la legislación actual, que pone en potestad del Gobernador la definición de la fecha mediante un simple decreto, significa un retroceso institucional al combinarse con la manipulación permanente de la definición en función de conveniencias sectoriales y hasta individuales que poco aportan a una mejora en la calidad democrática, por lo cual despejar esas dudas a la brevedad es elemental”, dice la declaración.
Además, Entre Ríos Cambia solicitó que “las distintas fuerzas políticas de Juntos por Entre Ríos también estipulen reglas democráticas internas claras para la toma de las decisiones comunes, bregando para que se dialogue sobre los principales puntos a incluir en la Carta Orgánica o Reglamento de funcionamiento del frente, para establecer las reglas formales de participación en torno al método electoral de integración de listas; participación de minorías; pegados múltiples y adhesiones y financiamiento, entre otros”.
Desde Entre Ríos Cambia se pronunciaron “en favor de que los procesos electorales internos se desarrollan en base a reglas claras y compromisos políticos trasparentes, que son fundamentales para el fortalecimiento del Frente”.
“El reciente antecedente de las elecciones del 2021, tanto en las PASO como en la elección general, es demostrativo no solo de nuestra representación para elevar estas inquietudes, sino además de nuestro compromiso con el éxito de Juntos por Entre Ríos”, concluyeron.
En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.