Romero y el decano de Ciencias Económicas acordaron un nuevo espacio de formación

Con el objetivo de coordinar acciones conjuntas vinculadas a la formación para la prevención de lavado de activos y delitos económicos, la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero se reunió con el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Sebastián Pérez.

Durante el encuentro se acordaron acciones para que personal jerárquico de la Policía de Entre Ríos pueda capacitarse en la Universidad a través de la Diplomatura en Prevención y Lavado de Activos.

Se trata de una formación aprobada por resolución C.D. N°337/20 de la Facultad de Ciencias Económicas (UNER) con el fin de brindar mejores prácticas para cumplir con la normativa de prevención y represión del Lavado de Activos. Asimismo, esta Diplomatura busca facilitar conocimiento legales y reglamentarios que permitan mitigar los riesgos operativos de las actividades que se desarrollan en la materia.

"Esta capacitación pone el acento en una temática muy específica de delitos complejos, los delitos de este siglo que preocupan a toda la humanidad. Desde el Estado tenemos que ejercer una mirada más aguda, porque la modalidad delictiva que existía hace 35 años en Argentina es completamente distinta de la que hoy existe. Esto nos requiere a los estados articular y trabajar en conjunto con diferentes instituciones”, sostuvo la titular de la cartera de Gobierno.

“A la creatividad que tiene el mundo del delito la tenemos que contestar con herramientas adecuadas”, remarcó y agregó: “Ante esos desafíos tenemos que dar una función eficaz y rápida”, agregó.

La Diplomatura en Prevención y Lavado de Activos tiene como objetivos, identificar la dimensión internacional del lavado de dinero y del financiamiento del terrorismo; dimensionar el estado de situación del funcionamiento del sistema de prevención en Argentina; obtener conocimientos sobre el riego penal de delitos de lavado de dinero; conocer los riesgos administrativos y las facultades sancionatorias de la Unidad de Información Financiera (UIF); comprender la dinámica regulatoria y pragmática; actualizar conocimientos en materia de administración de riesgos de lavado de activos y adquirir facultades para desarrollar programas y procedimientos.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Unión

Unión irá por una victoria ante Palestino para acomodarse en su grupo de la Copa Sudamericana.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Defensa y Justicia empató en Brasil y complicó su futuro en la Copa Sudamericana

El Halcón igualó 1 a 1 este martes ante Vitória, como visitante, y marcha último en su grupo.

Racing goleó a Bucaramanga y lidera su zona en la Copa Libertadores de América

La Academia goleó en Colombia y se subió a la cima de la Zona E.

Exequiel Bastidas palpitó su debut continental: “Vamos a afrontar un lindo desafío”

El piloto paranaense tendrá este fin de semana su estreno en el TCR South America.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)