Sección

El Inamu anunció nuevos fomentos para proyectos musicales en todo el territorio nacional

El Instituto Nacional de la Música (Inamu) anunció la apertura de la convocatoria anual de Fomento 2025, destinada a grupos, solistas y coros de todas las provincias argentinas. La inscripción permanecerá abierta hasta el viernes 14 de noviembre, y permitirá acceder a apoyos económicos directos para realizar giras, conciertos, grabaciones, producciones audiovisuales y actividades específicas para coros. El objetivo de esta convocatoria es fortalecer la producción musical en todo el territorio nacional y garantizar una distribución federal equitativa de los recursos con el fin de promover la diversidad artística y la circulación de la música en vivo.

El programa prevé un total de 424 fomentos directos distribuidos entre tres líneas principales: el Fomento Regional, el Fomento Nacional y la Actividad Coral. En el primer caso, se otorgarán 360 fomentos de $500.000, repartidos en partes iguales entre las seis regiones culturales del país (NOA, NEA, Centro, Nuevo Cuyo, Patagonia y Metropolitana), con el fin de favorecer el desarrollo de proyectos musicales locales. Además, habrá 44 fomentos nacionales de $1.000.000 cada uno, destinados a artistas de cualquier provincia, y 20 fomentos de $800.000 para la línea específica de coros.

Los interesados deberán estar inscriptos en el Registro Único de Artistas Musicales del Inamu, con los datos personales y del proyecto musical principal actualizados antes del inicio de la convocatoria, es decir, hasta el 31 de octubre. La solicitud deberá presentarse exclusivamente por el proyecto declarado en ese registro, a través del Panel de Gestión disponible en el sitio web del Inamu. El proceso de postulación es completamente digital.

El Fomento Regional será evaluado por los Consejos Regionales de Músicas y Músicos, integrados por organizaciones con personería jurídica o gremial en cada región cultural. Por su parte, el Fomento Nacional estará a cargo del Comité Representativo Nacional, que reúne a representantes de distintos sectores de la actividad musical. En el caso de la Actividad Coral, la evaluación será realizada por el Consejo Coral Nacional.

Podrán participar artistas, grupos y coros que residan en Argentina y que no tengan rendiciones pendientes de convocatorias anteriores. No se admitirán personas con incompatibilidades establecidas en las bases ni residentes en el exterior. Cada postulante podrá presentar una sola solicitud correspondiente a una sola línea de fomento. Entre los gastos que pueden cubrirse con los fondos se incluyen honorarios de artistas y técnicos, alquiler de salas o espacios para conciertos, transporte y traslados, grabación y mezcla en estudios, producción audiovisual, edición de fonogramas, diseño gráfico y materiales de difusión, además de otros rubros directamente vinculados al proyecto.

Uno de los aspectos más relevantes de esta convocatoria es la compensación social obligatoria, esto quiere decir que todas las personas beneficiarias deberán realizar una actividad gratuita en beneficio de la comunidad, como parte del compromiso de devolución del fomento recibido. Estas acciones podrán consistir en conciertos en escuelas, talleres, clases abiertas, charlas o presentaciones en espacios sociales o comunitarios, siempre en relación con el proyecto musical principal.

La rendición del beneficio será obligatoria y deberá realizarse en los plazos establecidos, con la presentación de facturas y documentación respaldatoria por el total del monto otorgado. Los criterios de evaluación se centrarán en la descripción y claridad del proyecto, la viabilidad de las propuestas, la originalidad de la propuesta artística y el impacto esperado dentro de su comunidad o circuito de trabajo. El Inamu recomienda a los postulantes redactar con precisión la descripción del proyecto, explicando de forma concreta cómo se utilizarán los fondos, qué objetivos persigue la iniciativa y qué la diferencia de otras propuestas, evitando formulaciones genéricas como "grabar un disco" o "hacer un recital".

Las consultas sobre la Convocatoria de Fomento 2025 podrán realizarse a través del Panel de Control del sitio web del Inamu, por correo electrónico a convocatorias@inamu.musica.ar o telefónicamente al (011) 21503865, de lunes a viernes entre las 11 y las 17. 

Bases y condiciones acá

Edición Impresa