Para FARER, “el dólar agro es nuevo parche que distorsiona y conduce al fracaso”

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) rechazó terminantemente la puesta en marcha del denominado "dólar agro", ya que resulta “una medida de tono cortoplacista en búsqueda de dólares frescos para una economía atomizada por las pésimas decisiones políticas y que no genera ventajas para el sector productivo, sino todo lo contrario: desencadena consecuencias enormemente perjudiciales a diversas actividades”.

 

“Esta nueva medida se transforma en una mala película conocida que repite resultados perniciosos al corazón productivo, emulando los profundos desequilibrios que provocaron los dólares soja", indicaron.

 

En tal sentido, desde la entidad expresaron que “buscar desesperadamente dólares sin pensar en las consecuencias marca la falta de rumbo y de políticas estratégicas de un gobierno que para 'salvar' la economía tira un salvavidas de plomo con resultados previsibles”.

 

“Puntualmente, esta medida provocará incrementos en los costos de alimentación y en los precios de los diferentes insumos la producción agrícola, como así también de productos de consumo general que lleguen por la vía de las importaciones. Además, la inclusión del maíz provocará un shock negativo a producciones como la avícola, el engorde a corral, lechería y porcinos, entre otros”.

 

Desde FARER reiteraron que “las intervenciones estatales, los distintos tipos de cambio y los gigantescos gastos del Estado y de la política, son las cuestiones básicas a corregir para poder empezar a proyectar un país serio y previsible que genere condiciones mínimas para un desarrollo productivo armónico de la Argentina. Por el contrario, medidas como el dólar agro son el fiel reflejo de la imprevisión que conduce inexorablemente al fracaso”.

 

Por último, mencionar que “como si hiciera falta agregar un elemento más de zozobra, observamos que los distintos precandidatos a presidente aseguran que los profundos desequilibrios de la economía no pueden ser resueltos en el corto plazo, lo que implica que la pesada mochila del Estado elefante e ineficiente seguirá estando sobre los hombros del sector que todos ponderan, pero que nadie le saca los pies de encima”.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Defensa y Justicia empató en Brasil y complicó su futuro en la Copa Sudamericana

El Halcón igualó 1 a 1 este martes ante Vitória, como visitante, y marcha último en su grupo.

Racing goleó a Bucaramanga y lidera su zona en la Copa Libertadores de América

La Academia goleó en Colombia y se subió a la cima de la Zona E.

Softbol

El seleccionado argentino de softbol tendrá 11 paranaenses y un clarense en Canadá.

Con el debut del paranaense Franco Benítez, "Los Pumitas" cayeron ante Nueva Zelanda

Diego Correa (17) saluda a sus rivales al finalizar el partido en Sudáfrica. (Foto: Los Pumitas)

Entrerrianos

La Muncipalidad de Paraná abrió las inscripciones para la etapa local de los Juegos Entrerrianos 2025.

Opinión

Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)
Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)