El gobernador destrabó aportes por la sequía que estaban “cajoneados” desde el año pasado

El gobernador ratificó que su prioridad es restituir la confianza de los productores.

El gobernador ratificó que su prioridad es restituir la confianza de los productores.

“Vamos a seguir trabajando por el sector productivo”, ratificó el gobernador Rogelio Frigerio en La Paz. Fue durante la entrega de fondos para productores afectados por la sequía que envió el gobierno nacional hace un año y que la gestión anterior no hizo llegar a los destinatarios. Lamentó la falta de gestión y la desidia.

“La plata estuvo un año cajoneada en el banco y trabajamos contrarreloj para que los productores pudieran cobrarla. De haber recibido esos recursos en plena sequía, podrían haber hecho mucho más porque, como me contaron ellos, con lo que hace un año compraban 4.000 kilos de balanceado, hoy sólo alcanza para 1.000”, manifestó el primer mandatario provincial, tras visitar a un grupo de productores de La Paz.

En esa línea, Frigerio sostuvo que los productores son quienes “sacarán adelante” a la provincia, y subrayó que “vamos a seguir trabajando para acompañar al sector productivo de todas las maneras posibles”.

También explicó que los 800 millones de pesos girados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación entre junio y julio de 2023 tenían como destino a cerca de un millar de productores entrerrianos.

Frigerio escuchó y dialogó con los productores y explicó que, aunque tardía, la entrega de los fondos “sirvió, porque no había otro ingreso”. Sin embargo, insistió con que “necesitamos un Estado que nos facilite las cosas, que nos dé algo de respiro y no nos ponga una pata arriba de la cabeza siempre que queremos levantarla”.

De los 800 millones de pesos recibidos por el Plan Ganar, que la gestión logró destrabar en tiempo récord recientemente, ya fueron entregados 355.800.000 pesos a 708 productores, y se continúa suministrando el resto.

Según datos del Ministerio de Desarrollo Económico, los beneficiarios son productores de la agricultura familiar que realizan actividad ganadera (bovina, ovina, caprina), hortícola y apícola. Se encuentran en los departamentos Feliciano, La Paz, Federal, Federación, Paraná, Concordia, San Salvador, Colón, Nogoyá, Tala, Victoria, Diamante, Villaguay y Uruguay.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

Los Pumitas

El seleccionado argentino viene de perder con su par sudafricano en el debut por 36 a 25.

Luis Galván

El exdefensor Luis Galván tenía 77 años y estaba internado por una neumonía.

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.