Concepción del Uruguay: el Senado tratará la expropiación de las tierras en la Isla del Puerto

La expropiación es uno de los requisitos impuestos por la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia para aprobar el proyecto. Fernando Raffo, titular del área, quien debe dar conformidad para que se avance en la construcción de la obra, había expuesto que el primer requisito para autorizarla era “la expropiación de la isla completa, tarea que compete a la Legislatura”.

El Senado deberá abordar ahora el tema previo tratamiento en las comisiones respectivas, desde donde se prevé que vuelva al recinto para ser tratada antes de que se cierre el actual período de sesiones, lo cual podría ocurrir en los próximos días.

El proyecto

El primer artículo del proyecto aprobado por la Cámara Baja declara “de utilidad pública y sujetos a expropiación los inmuebles ubicados en la Isla del Puerto del Departamento Uruguay que no fueran propiedad de la Provincia o del Municipio de Concepción del Uruguay (...) para ser afectados a la obra ‘Camino costero isleño en Isla del Puerto en la ciudad de Concepción del Uruguay’”.

También se establece que para el remanente de la isla se dará cumplimiento a la Ley Nº 9.718 que la declara en su artículo 1 “Área Natural Protegida”, en su artículo 2 “de interés cultural, ambiental y científico”, y que en su artículo 3 la denomina “Reserva de los Pájaros y sus Pueblos Libres” y clasifica como “Reserva de Uso Múltiple”.

Una costanera con polémicas en una isla inundable

El proyecto presentado oficialmente por el vicegobernador de la Provincia, Eduardo Lauritto, encontró una fuerte resistencia de parte de varios sectores de su ciudad ante la falta de información que brindó sobre una iniciativa que tiene un costo estimado de 100 millones de pesos.

El intendente uruguayense, Marcelo Bisogni, sumó su respaldo a Lauritto en favor de la obra por considerarla un avance en materia turística. Tras una presentación pública se despejaron varias dudas pero aún se generan polémicas. Una de las principales se evidenció ante la actual creciente del río Uruguay, ya que la isla donde se pretende realizar la avenida quedó totalmente bajo agua. Ante esta situación se recordó que el espacio que ocupará la costanera quedará sobre una cota muy superior a los ocho metros que alcanzó el río la semana pasada, lo que impediría su inundación.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Fluminense

El equipo brasileño venció 2 a 1 al Al Hilal y se metió entre los cuatro mejores de la cita ecuménica.

Agustín Martínez

El paranaense protagonizó un fuerte accidente en La Plata y su presencia es duda para la cita del TC en Concepción del Uruguay.

Solana Sierra sigue haciendo historia en Wimbledon: ya está en los octavos de final

La marplatense es la primera de la historia en alcanzar la cuarta ronda siendo Lucky Loser (entró al cuadro principal por la lesión de una rival).

Colapinto

Franco Colapinto volvió a quedar retrasado en las práctica de la Fórmula 1 para el GP de Gran Bretaña.

Cicli

Ciclista intentará cerra la historia, Paracao deberá ganar para estirar la llave de la final del Torneo Apertura de la APB.

Argentina

Argentina arrancó bien en la Reclasificación en el Mundial U19 de Básquet, fue victoria ante Camerún.

Rodríguez

El “Pulga” Rodríguez podría volver a Colón para jugar lo que resta de la Primera Nacional.

Sóftbol

El plantel argentino se reúne en Canadá a la espera del debut en el Mundial de Sóftbol.