Durante el año pasado el costo del agente financiero llegó a 60 millones de pesos

El acuerdo firmado en 2005 establece que la institución bancaria, controlada por el Grupo Eskenazi, establece que percibirá el 0,15 por ciento de los recursos de coparticipación federal de impuestos; el 0,5 de la masa salarial de activos y pasivos que se pagan mes a mes y el 1 por ciento de la recaudación de impuestos provinciales cancelados en ventanillas de la entidad.

La Unidad Operativa de Control del Agente Financiero (UOCAF) realizó otra estimación de los pagos que el Estado realiza al Nuevo Banco de Entre Ríos. Se denomina “incidencia económica y financiera” del acuerdo, que se compone de restar de lo pagado por el Estado las cargas impositivas provinciales que afronta la entidad financiera.

Finalmente, según consignó APF, el Nuevo Bersa en concepto de ingresos brutos y Ley Nº 4.035, aportó al erario público 23,4 millones de pesos. Si a los $ 59,5 millones que pagó el Estado se le resta esta cifra, el resultado da $ 36,1 millones y el promedio mensual de la comisión cae a tres millones de pesos.

NUESTRO NEWSLETTER

Primera Nacional: Nahuel Viñas será el árbitro de Patronato-Tristán Suárez

VIñas dirigirá por segunda vez a Patrón en esta temporada.

Agostina Holzheier

La entrerriana será parte de la cita continental en Quito, Ecuador.

Werner

Mariano Werner se refirió a los cambios reglamentarios que se aplicaron en el Turismo Carretera.

Germán Lerche

Germán Lerche mostró su preocupación por el momento que vive Colón de Santa Fe.

Agustín Martínez

Agustín Martínez se recuperó favorablemente luego del durísimo accidente del domingo en el TC Pick Up y este martes recibió el alta.

Mariano Passadore

Mariano Passadore analizó la primera final de la APB entre Ciclista y Paracao.