El nivel del río en Santa Fe llegó a 6.48 y hay 392 evacuados

El número de evacuados se elevó con pobladores de Colastiné Sur, de donde emigraron más de 130 familias aunque solo 32 lo hicieron a módulos construidos por la Municipalidad de Santa Fe. El resto se alojó en casas de allegados, por lo que no están contabilizados en el listado de evacuados.

En el paraje Vuelta del Paraguayo hay 38 familias en las viviendas de emergencia (129 personas: 90 mayores y 39 menores), y frente al riacho Santa Fe hay otras 25 en los módulos instalados en la colectora de la ruta nacional Nº 168 (89 personas: 59 mayores y 30 menores).

En tanto, en Colastiné Sur hay 32 familias en los módulos (110 personas: 63 mayores y 47 menores), en un refugio del barrio El Pozo hay otras cinco (16 personas: 6 mayores y 10 menores), y en Varadero Sarsotti dos familias fueron ubicadas en el Solar (cinco personas: tres mayores y dos menores).

En cada sector brindan asistencia social y sanitaria, con atención médica para atender casos especiales, y hay vigilancia permanente para garantizar seguridad. También acordaron con el gobierno provincial la disposición de una vigilancia policial especial en Colastiné Sur.

Además, brindan asistencia a familias que decidieron autoevacuarse y trabajan en forma coordinada con la Empresa Provincial de la Energía para cortar el suministro eléctrico en las zonas anegadas.

En tanto, continúa el operativo de salud, coordinado con el Ministerio de Salud de la provincia y de Prefectura, para asistir a las familias que permanecen en sus viviendas. También se efectuó un operativo de vacunación a los empleados municipales que trabajan en la emergencia.

Medidas preventivas

Mientras se continúa con el monitoreo diario del estado de los terraplenes de defensa en los distintos sectores de la ciudad, con una guardia especial para el sector de Colastiné Sur. Además, los equipos municipales mantuvieron los trabajos de bolseo y refuerzo de defensas en distintos sectores de la costa, donde ya están activados los puntos de bombeo.

Continúan clausurados la berma en la Costanera Oeste, el acceso a los espigones I y II, y todas las playas y balnearios de la costa, de manera de impedir el ingreso de personas a la laguna. En todos los lugares, se mantiene la presencia de guardavidas para orientar e informar de la situación.

Persisten con el control de la circulación en la zona afectada por la crecida y en los terraplenes de defensa, para evitar daños que puedan ocurrir por uso indebido de las mismas. Se coordina con la Agencia de Seguridad Vial el control en rutas y zonas afectadas por la crecida en los ingresos a la ciudad, informó Uno Santa Fe.

Precauciones necesarias para la ciudadanía

La Municipalidad de Santa Fe difundió algunas recomendaciones para la población e insistió en tener suma precaución al transitar por la zona de la costa, ante la presencia de camalotes y alimañas, en especial víboras y alacranes. Aconsejaron la urgente consulta al médico o centro de salud más cercano ante picaduras.

Además, reiteraron que está prohibido circular vehículos por sobre los terraplenes de defensa, así como extraer arena, piedra o tierra de los terraplenes. Tampoco está permitido arrojar basura en los canales o en las defensas ni la quema de pasturas o ramas. Por otra parte, están clausurados los ingresos a la laguna por lo que se recomienda no circular por la zona de la costa.

Asimismo, informaron que la Prefectura Naval en Santa Fe recomendó evitar la navegación en la zona.

Defensas

Solicitaron a los vecinos que informen al municipio ante situaciones irregulares o infracciones observadas en la zona de defensas.

Las denuncias y consultas pueden realizarse al Sistema de Atención Ciudadana, 0800 777 5000, que funciona las 24 horas, todos los días del año.

Foto: Uno Santa Fe.

Edición Impresa