Federación Agraria marchará al Congreso para exigir “un cambio profundo en las políticas públicas”

"Para el 17 y 24 de julio, la FAA convocó a sus entidades de base a participar de 16 asambleas que se realizarán en todas las regiones del país, y previo a esas reuniones, vemos que hay una creciente preocupación entre los productores por un futuro incierto", se explicó.

Haciendo referencia a las retenciones a la soja, el Comité señaló que el esquema de aplicación de retenciones debe ser modificado, "pero con un criterio claro, porque no se puede tratar igual a los que son distintos", indicó NA.

Por último, los dirigentes federados manifestaron que para la entidad, un cambio de modelo productivo implica: segmentación de las retenciones, para que el 50 por ciento de la producción deje de estar en manos de solamente el siete por ciento de los productores; promoción ganadera y desarrollo de un plan de carnes alternativas.

Además, requiere: compensación de fletes para aquellos productores que estén a más de 300 kilómetros del puerto; previsible panorama para los lecheros; en comercialización crear un ente moderno, en vez de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA); nueva ley de Arrendamientos y Aparcerías rurales para frenar la concentración del uso de la tierra; especial atención de los productores de las postergadas economías regionales.

Edición Impresa