La AFIP bloqueó el CUIT de 146 representantes e intermediarios del fútbol

Ricardo Echegaray aseguró “no hay razón para que se suspenda la fecha” del campeonato de futbol, y reveló que las maniobras alcanzan a una treintena de jugadores que militan en la Primera División.

El funcionario, durante una conferencia de prensa, cargó contra el sistema de “triangulación” en el pase de un futbolista, para evadir impuestos, por el cual un jugador, antes de ser vendido a un club local, pasa por una tercera institución, generalmente radicada en Uruguay o Chile que funciona como un “paraíso fiscal deportivo”.

El club del exterior le paga la comisión al representante, el derecho al inversor y la prima al jugador, todo fuera de Argentina para ocultar el verdadero ingreso a la AFIP, da cuenta Télam.

Puso como ejemplo el caso del equipo Unión San Felipe, de Chile, “presidido por un argentino” que intervino en varias operaciones de futbolistas locales, y cuyos derechos administrativos “los tiene una sociedad en las Islas Vírgenes” donde no se pagan impuestos.

En esta investigación la AFIP se encontró con que representantes e intermediarios de futbolistas “tienen una situación fiscal irregular ya que no declararon las correspondientes comisiones cobradas por las operaciones en las que intervinieron”, por lo que se procedió a darles de baja el CUIT hasta que regularicen su situación.

La AFIP detectó que, sobre los 210 agentes de jugadores anotados en AFA, sólo el 71% (151 agentes) están inscriptos con CUIT en las bases del organismo, y de ellos, 146 muestran “inconsistencias entre los ingresos, consumos, viajes al exterior y gasto en las tarjetas de crédito”.

Con todo esto, la AFIP presentó una demanda ante la Justicia para que esta se expida sobre la situación. Echegaray cargó contra quienes opinan que estas maniobras son de “elusión fiscal”, en lugar de evasión al asegurar que “o se pagan los impuestos o se evaden. Que no se confundan con doctrinas de otras épocas”.

Además, a partir de estas irregularidades, el titular de la AFIP envió una nota al presidente de la AFA, Julio Grondona y también al titular de la FIFA, Joseph Blatter donde se detalla las maniobras en la compraventa de jugadores.

“Si los dirigentes de los clubes permiten la contratación de profesionales de fútbol a través de operatorias irregulares y no lo denuncian ante la AFIP, no hacen más que convalidar la maniobra de fugas de divisas y evasión impositiva.”, aseguró Echegaray.

Sin embargo, reiteró que “la AFIP no habilita ni deja de habilitar a un jugador para que juegue” si bien le pidió a la AFA “que tome alguna medida”, para encauzar la situación.

Al ser consultado sobre si creía que los afectados por esta medida impulsarán una suspensión de la fecha afirmó “por supuesto que si. Pero no hay ninguna razón para suspender la fecha”.

Los que no jugarán

Si bien la AFIP no tiene las facultades para impedir que un futbolista juegue este fin de semana, los propios clubes decidieron no disponer de los jugadores cuyos pases están siendo investigados. Ellos son: Jonathan Bottinelli (River), Ignacio Piatti y Denis Stracqualursi (San Lorenzo), Fernando Ortiz (Racing), Oscar Ustari y Pablo Ledesma (Boca), Román Martínez (Estudiantes), José San Román (Godoy Cruz), Santiago Vergini (Newell's), Emmanuel Gigliotti (Colón), Jonathan Santana y Víctor Zapata (Independiente).

Edición Impresa