La Sinfónica de Entre Ríos recibe el premio Konex como Mejor orquesta de la década

La Orquesta Sinfónica de Entre Ríos (OSER), organismo dependiente de la Secretaría de Turismo y Cultura de la provincia, ha conmemorado hace un año sus siete décadas de existencia. Para celebrarlos llevó adelante una temporada de excelencia que sumó artistas de enorme trayectoria internacional, como Martha Argerich, junto a artistas de diferentes géneros y estilos, logrando compartir estos conciertos con gran cantidad de público, no sólo en la ciudad de Paraná, sino en los diferentes escenarios de la provincia en los que regularmente se presenta.

Los premios Konex de Música Clásica son entregados cada 10 años desde 1989. Entre los galardonados en las diferentes categorías se encuentra a los músicos más destacados de nuestro país, como Daniel Barenboim, Martha Argerich, Antonio Tauriello, Manuel Rego y Mauricio Kagel, Dino Saluzzi, Luis Gorelik, Pedro Ignacio Calderón y Alberto Lysi, entre otros. En esta oportunidad, la orquesta entrerriana estará a la altura de otras dos orquestas de gran trayectoria como la Nacional y la del Teatro Colón, recibiendo el mérito a la “Mejor orquesta de la década”. La entrega del galardón tendrá lugar el martes 10 de septiembre en el Aula Magna de la Facultad de Derecho, en Buenos Aires.

Hitos de una historia de siete décadas
La OSER fue creada en el año 1948, siendo dirigida en sus primeros años por Francisco Garcilazo, Severo Sánchez, Eugenio Orlando y Armando Barigola. En 1954 asumió la dirección el maestro Oscar Giudice, quien tuvo a su cargo la conducción durante 20 años. Tras un breve período bajo dirección de José Carlos Carminio Castagno, asumió la dirección el maestro Reynaldo Zemba, desempeñándose ininterrumpidamente durante 32 temporadas.

En marzo de 2010, el gobierno provincial designó a Reynaldo Zemba en el puesto de director honorario y al maestro Luis Gorelik como director artístico, y se instrumentaron medidas tendientes a la recuperación y puesta en valor del organismo sinfónico.

El organismo orquestal entrerriano se destaca entre las orquestas argentinas por su permanente compromiso con el público de su provincia, habiendo mantenido durante toda su historia una presencia permanente en diferentes localidades de nuestro territorio. En el año 2013 grabó el CD Poema fluvial, el cual recibió el Premio Gardel en la categoría Mejor CD de Música Clásica.

La Orquesta Sinfónica de Entre Ríos está conformada actualmente por 89 músicos, además de su planta técnica y administrativa.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Fútbol: Argentinos Juniors venció a Talleres y llegó a la cima de la Zona A

El Bicho ganó con autoridad en La Paternal y se subió a lo más alto de las posiciones.

En Santa Fe, Unión sumó otra igualdad frente a Godoy Cruz y ambos siguen invictos

El Tatengue y el Tomba empataron sin goles este jueves en el 15 de Abril (Foto: Prensa Unión).

Belgrano goleó a Platense, mantuvo su invicto y lo complicó en la lucha por la permanencia

El Pirata ganó en barrio Alberdi y llegó a los nueves puntos; marcha segundo en la Zona B.

Karting Entrerriano: Villaguay no tendrá carreras este fin de semana

La séptima y octava fecha del campeonato no se disputará debido a la probabilidad de lluvias.

Lionel Messi: “No pienso en el Mundial; mi objetivo es llegar bien a la Copa América”

El astro brindó una entrevista exclusiva desde Miami y aclaró cuáles son sus objetivos inmediatos. (Foto: Captura You Tube)

Sorpresivamente, Paracao anunció que no jugará la próxima Liga de Vóley Argentina

La Bomba se bajó de la próxima LAV debido a cuestiones presupuestarias.

Picco

Augusto Picco podría debutar el próximo sábado ante Temperley, por una nueva fecha de la Primera Nacional. Foto: Prensa CAP.

Rojo

Tomás de Rocamora debuta en la temporada 2023 de Liga Femenina de Básquet, será frente a Ferro.

Casco

El entrerriano Casco estará desde el arranque en la formación de River frente a Atlético Tucumán.