
“La Plata, 1976. Mientras la Argentina es azotada por una fuerte crisis económica y política, un grupo de estudiantes secundarios se embarcarán en la tarea de luchar por una sociedad más justa. En medio de protestas, actos relámpagos, reuniones de la UES (Unión de Estudiantes Secundarios), ollas populares y peñas, Pablo conoce a Claudia”, adelantan los protagonistas.
Se trata de “una historia de amor, sueños y rock en épocas de represión, secuestros y terror”, en el contexto de “una dictadura que intentará aniquilar el espíritu revolucionario de los jóvenes. Una generación militante que se aferrará a sus ideales con uñas y dientes”.
Basada en una historia real, la puesta en escena busca alzar “la voz para gritar Nunca Más, las voces de aquellos jóvenes jamás serán silenciadas”.
Al respecto, el subsecretario de Derechos Humanos, Matías Germano, destacó la propuesta que se presentará en Paraná, en el Mes de la Memoria, orientada a la ciudadanía en general y en especial a estudiantes secundarios y terciarios.
“El teatro nos permite una vez más poner en escena aquellos temas que como pueblo no debemos conceder al olvido y nos posibilita además hacerlo desde el arte”, sostuvo y añadió: “El plan sistemático de exterminio de la dictadura cívico militar en la Argentina fue complementado por una fuerte represión cultural. Por eso promovemos una nueva instancia de encuentro en la que como sociedad podamos tomar las herramientas de las expresiones artísticas para avivar la memoria”.
La entrada es libre y gratuita.
Ficha técnica
Actúan: Santiago Banegas, Ignacio Bernárdez, OtI CrIstaldo, Sofía Forte, Antonio Franze, Bianca Gerenstein, Carolina Gestoso,Julián Gianetti, Camila Giudice, Ramiro Iglesias, Julio Kandel, Sergio Martínez, Julián Mercado, Bruno Olivieri, AnIbal Ortega, Claudia Racconto, Camila Rosenfeld, Carolina Silva Martin, Antonella Valese, Franco Veneciano, Ana Laura Virgo,Tamara Zazulie
Músicos: Felipe Arenas, Martin Kanashiro, Lucio Nicolás Hortas, Leandro Nahuel Santángelo
Diseño de vestuario: Wilfredo Parra
Diseño de escenografía: Wilfredo Parra
Realización de escenografia: Wilfredo Parra
Fotografía: Ailén Ciordia
Diseño gráfico: Wilfredo Parra
Diseño de luces: Paul Damián Pregliasco
Diseño de Sonido: ADR Sonido
Realización Audiovisual: Glenfada Films
Producción ejecutiva: Luciana Cuenca
Coreografía: Sol Cardozo, Paula Grosse
Coach actoral: MIcaela NarodowskI
Coach Vocal: Anibal Ortega
Dirección vocal: Ariel Madrides
Tutores: Sergio Lombardo y Cleria Zangari
Dirección: Sol Cardozo y Paula Grosse
Fuente: Prensa Subsecretaría de Derechos Humanos de Entre Ríos