Murió la compositora argentina, Claudia Montero

Claudia Montero

La ganadora de cuatro premios Grammy por Mejor composición clásica contemporánea y Mejor álbum clásico, murió en Valencia, donde residía hacía casi dos décadas. Tenía 58 años. 

La compositora argentina Claudia Montero, radicada en Valencia desde el comienzo del nuevo siglo, murió en la tarde de hoy. Tenía 58 años y todavía no se determinaron las causas de su fallecimiento.

Claudia había dejado la Argentina en 2002. Se fue con un título de grado bajo el brazo y el deseo de perfeccionarse en Europa. Alcanzó un Máster de Estética y Creatividad Musical en la Universitat de València y trabajó como docente en el área de Composición del Conservatorio Superior de Música Salvador Seguí, de Castellón. Además, durante la última década se dedicó a la composición, lo que le permitió obtener cuatro premios Latin Grammy. Mejor composición clásica contemporánea: por Luces y Sombras, concierto para guitarra y orquesta de cuerdas y Mejor álbum clásico (2018) por Mágica y Misteriosa (ambos en 2018); Mejor composición clásica contemporánea (2016): por Cuarteto para Buenos Aires; y Mejor composición clásica contemporánea (2014): por Concierto para violín.

 

Claudia Montero, ganadora de cuatro premios Latin Grammy

Claudia Montero, ganadora de cuatro premios Latin Grammy

Con los años, su trabajo estuvo cada vez más orientado a los paisajes tangueros. "Me defino como romántica urbana con un respeto absoluto por las formas musicales. Tengo mucha devoción por la forma y el equilibrio y las cuestiones armónicas y melódicas. No me aparto de los parámetros. Pero mi identidad es porteña; lo tengo en el ADN -decía a LA NACION en 2018, horas después de recibir la cuarta estatuilla de los Latin Grammy-. Escribo con los mismos gestos desde 1993. Son los mismos porque hay una identidad que permanece. Lo que hago es trasladarla a diferentes formaciones instrumentales. El último Latin Grammy como compositora cierra un corpus de una investigación entre los instrumentos de la orquesta de cuerdas", completaba.

La presidenta del Palau de la Música, Gloria Tello, el director del Palau, Vicent Ros, el titular de la Orquesta de Valéncia, Ramón Tebar y el profesorado de la formación sinfónica valenciana han lamentado en un comunicado su "repentina muerte".

El auditorio valenciano le dedicará el concierto de abono de la Orquesta de Valéncia, el próximo 26 de febrero, que será dirigido por Ramón Tebar, con la presencia del violinista Frank Peter Zimmermann. Montero era la compositora en residencia del auditorio valenciano en la temporada 2020/21.

El Palau de la Música ha explicado que la artista "estaba preparando con mucha ilusión la tercera edición del Programa de Jóvenes Compositores, que organiza el Palau de la Música durante la presente temporada, donde trabajaría con ocho jóvenes creadores y la Orquesta de Valéncia". Esta residencia también contemplaba la composición de una obra para ser estrenada con la Orquesta de Valéncia en la temporada 2021/22. Sus anteriores obras, ganadoras de premios Grammy, también habían sido estrenadas en Valencia.

Fuente: La Nación 

Deportes

Jara

Diego Jara habló de su presente y también de Patronato, entidad en la que dejó grandes recuerdos.

José García

José García, coach de Universidad de Burgos, será uno de los paranaenses que estará en la final de la División de Honor del rugby de España.

Joel

Gassmann mostró toda su felicidad tras la victoria en Comodoro Rivadavia del fin de semana.

Moussa

El paranaense Fausto Moussa fue citado para el preseleccionado argentino U19 de básquet.

River

River empató con Vélez y no pudo sacarle más ventaja a San Lorenzo.

Banfield festejó por primera vez desde el regreso de Julio Falcioni como director técnico

Dos goles de Milton Giménez le dieron la victoria al Taladro en el Florencio Sola (Foto: Prensa Banfield).

Unión le ganó a Huracán en un clima caliente y salió del fondo de la tabla

El Tatengue dio el golpe en el Tomás Ducó con un gol de Luna Diale.

Norberto Acosta dejó de ser el DT de Gimnasia de Concepción del Uruguay

En su segundo ciclo, el salteño en el Lobo registró dos triunfos, tres empates y seis derrotas.

Gimnasia artística: el concordiense Santiago Mayol logró la clasificación al Mundial

Tras ubicarse décimo en el All Around, Mayol se clasificó a la cita ecuménica en Amberes, Bélgica.

Por Bernardo Salduna (*)  
Por Ladislao Fermín Uzín Olleros (*)
Por Hugo Remedi (*)

Cultura

Las funciones gratuitas serán el 2, 4 y 5 de junio, y cuentan con el apoyo de los municipios.

La propuesta comenzó este lunes en las seis ciudades de la provincia donde la Universidad tiene sede.

La actividad será el próximo jueves a las 18 en el Museo Provincial de Bellas Artes. Foto: Eduardo Segura

El concierto comenzará a las 20.30, y también se podrá escuchar por radio.