Última función de "El Rastro. Tras las huellas de Isidro Velázquez" en Teatro del Bardo

La cita es en la Escuela del Bardo (Av. Almafuerte 104 bis.) a las 21 y las entradas tienen un valor de $500 o 2 x $800. Estudiantes y jubilados 2x1 y las reservas se realizan al 342 4565943.

Tras un exitoso estreno el pasado sábado 17, "El Rastro. Tras la huella de Isidro Velázquez", se despide del escenario -al menos dentro del Ciclo "Escuela Abierta"- con una función este domingo a las 21. La cita es en la Escuela del Bardo (Av. Almafuerte 104 bis.) y las entradas tienen un valor de $500 o 2 x $800. Estudiantes y jubilados 2x1 y las reservas se realizan al 342 4565943.

Además, quienes no puedan asistir podrán disfrutar de la función de manera online a través del streaming como parte del Festival Internacional de Monólogos de La Tigra, comprando tu entrada en la plataforma virtual www.teatrouaifai.com

Este nuevo espectáculo de Teatro del Bardo, es un unipersonal que cuenta en primera persona la vida y muerte de Isidro Velázquez, el último “Bandido rural” argentino. Desde su nacimiento en Mburucuya, Corrientes, su traslado a Chaco donde se transforma de hombre de familia bueno y trabajador en el hombre más buscado de la Argentina, hasta su asesinato en una emboscada a manos de la policía del Chaco para luego convertirse en un “Santo Popular”.

Sobre la obra

Isidro es un padre de familia, un trabajador que se convierte en el hombre más buscado de la Argentina. La policía lo caza sin descanso, pero en el monte es inalcanzable. Camina hacia atrás, borra sus huellas y deja rastros falsos. Conoce como nadie esos parajes y sus animales, algunos afirman que se transforma en ellos o que se desmaterializa. Desde niño habita y come del monte y mata con la seguridad del hambre. Una historia de rebeldía ante la injusticia, la pobreza y la opresión. 

Ficha técnica
Actúa: Toño López
Dirige: Gabriela Trevisani
Dramaturgia: Belisario Ruiz
Objetos: Edgardo Lara y Laura Sosa
Diseño de luces: Gabriela Trevisani
Operación Técnica: Alejandra Florenza
Vestuario: Dani Rudel
Diseño Gráfico y fotos: Nati Hallam
Producción general: Teatro del Bardo

NUESTRO NEWSLETTER

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.