La próxima Liga Argentina de Básquet ya tiene una fecha tentativa para su inicio

La próxima Liga Argentina de Básquet ya tiene una fecha tentativa para su inicio

Echagüe, uno de los cinco equipos entrerrianos que compitió en la última Liga Argentina.

La Liga Argentina de Básquetbol, que en la última temporada contó con la participación de cinco equipos entrerrianos, tiene una fecha probable de inicio para su próxima campaña. En principio, el certamen se jugará desde el 15 de octubre, con una primera vuelta de nueve semanas hasta el 15 de diciembre, donde se espera que cada equipo dispute la mitad de sus partidos de fase regular.

Según se informó desde la Asociación de Clubes (AdC), luego de una reunión del Departamento de Competencias, el receso de verano será del 23 de diciembre al 5 de enero, retomando el 6 de enero con otras nueve semanas donde los equipos disputarán la segunda mitad de sus juegos de fase regular. 

De acuerdo a lo planteado en esta reunión, el formato de competencia será idéntico al de la temporada pasada que consagró a Zárate Basket.

En cuanto a la conformación del plantel, la propuesta incluye cuatro U23 de formación, de los cuáles uno puede ser prestado y uno puede ser recientemente incorporado, aunque éste último deberá ser U21 como máximo. 

Cabe destacar que en la última temporada participaron Atlético Echagüe Club (Paraná), Estudiantes Concordia (Concordia), Tomás de Rocamora (Concepción del Uruguay), La Unión (Colón) y el descendido Parque Sur (Concepción del Uruguay).

La Liga Nacional, el 11 de octubre

Las reuniones del Departamento de Competencias se dieron como previa a la Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Clubes (AdC), con el objetivo de comenzar a trabajar en el formato de juego y las fechas que tendrá la temporada número 40 de la máxima categoría del básquet nacional.

Se prevé un formato similar al de la temporada 2022/23, el cual quedará definido en la Asamblea a realizarse el viernes 21 de julio. La fecha tentativa en la que se trabaja para el comienzo de la temporada 2023/24 de la LNB es el 11 de octubre, con un total de 38 partidos para cada equipo durante la fase regular que se extenderá hasta el 26 de abril del 2024. Cabe destacar que al finalizar la primera rueda, se disputará la Copa Súper 20 con los cuatro equipos mejor ubicados.

Entre los objetivos primordiales aparecen la mejora del fixture de la próxima temporada, haciéndolo más equitativo deportivamente y minimizando las distancias recorridas por los equipos teniendo en cuenta un balance respecto a la cantidad de partidos de local y visitante continuos. 

Cabe recordar que para la confección del calendario se tiene en cuenta diferentes eventos deportivos fuera de la competencia en sí de La Liga, como lo son la Basketball Champions League, la Liga Sudamericana y la Interligas a disputarse en dos sedes (una en Brasil y otra en Argentina).

Basketball Champions League: Quimsa, Boca (campeón y subcampeón del a Temporada 2022/23) y Obras (equipo mejor ubicado en el ranking según el criterio FIBA 361 que abarca LN, LDD, LFB y 3x3)

Liga Sudamericana: Gimnasia (campeón de la Copa Súper 20), Instituto y Oberá (por su posición final en la temporada 22/23)

Interligas: Regatas, Riachuelo, Olímpico y Platense  (por su posición final en la temporada 22/23)

Entre las fechas administrativas destacadas, aparece el 30 de junio como cierre para la cesión de plazas y el 21 de julio para el informe de libre deuda.

Liga de Desarrollo 23/24

Tendrá el mismo calendario que el de la Liga Nacional y tal como se venía desarrollando, se jugará el día previo al partido de la máxima categoría.

El Final 4 se desarrollará una vez concluida la etapa de cuartos de final de La Liga, aproximadamente entre el 2, 3 y 4 de mayo del 2024. Tal como sucedió esta temporada, tanto el campeón como el subcampeón participarán de la InterLigas de Desarrollo con la Liga de Brasil. 

 

NUESTRO NEWSLETTER

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.