Palermo, un festejo a medias

Edición: 
760
Cumplió 75 años de vida y busca recuperar su normal funcionamiento

Pablo Rochi

El Club Atlético Palermo cumplió 75 años de vida el martes pasado. Pero el festejo se fundió entre los grandes recuerdos de una de las entidades más importantes de la ciudad que busca recuperarse.

Palermo nació, creció y se proyectó a partir del sacrificio, el esfuerzo y la perseverancia de generaciones que con el paso del tiempo supieron darle razón a un sueño surgido a principios de la década de 1930 de un grupo de entusiastas hombres de barrio.

Palermo supo edificar poco a poco una cultura deportiva que es bien reconocida, ya que ha sido una de las instituciones con características netamente sociales. Luego de un proceso de importante transformación y progreso, logrado fundamentalmente entre los años ‘70 al ‘90, se situó y se afirmó para proyectar importantes obras y convertirse así en uno de los clubes de mayor crecimiento en aquel entonces. Sin embargo, aquellas épocas son sólo un bello recuerdo. Hoy, lejos están esos momentos gloriosos.

Palermo nació un 10 de julio de 1932 gracias a la iniciativa de un grupo de jóvenes encabezados por los hermanos Portillo, que dieron rienda suelta a un sueño tan grande como duradero.

Todo se inició en la esquina de Carbó y Cura Álvarez, en un viejo bar donde la muchachada se reunía para volcar sus aspiraciones. Al principio, las convocatorias se llevaban a cabo en casas de familia, ya que no había sede fija. Posteriormente, y ya con una firme postura de crecimiento y desarrollo, Palermo se afincó en Feliciano y Ramírez, su primer lugar fijo.

El fútbol fue la actividad en la cual Palermo tenía su representación. Al principio se armó un equipo para participar en torneos libres. Sin embargo, la actividad creció con tal fuerza que pocos años después, alrededor de la década de 1930, participó en su primer torneo asociativo. En 1939 ganó su primer campeonato.

Tiempo después, y con esta disciplina ya arraigada en la vida del club, se decidió a participar de los campeonato de la Liga Paranaense de Fútbol. La primera alegría siendo entidad afiliada al ente madre de este deporte fue en 1943, cuando ganó en forma invicta el campeonato en Sexta División.

Por aquel entonces su sede se había trasladado a Jujuy y Chasaing, donde se construyó cancha de bochas y de básquet, si bien el baloncesto aún no se practicaba. Ese mismo año, bajo el mandato de Francisco José Mora el club entró en una etapa de reorganización y ante ello se solicitaron los requisitos para contar con Personería Jurídica, habilitación que llegó un año después.

Justamente, en 1944 apareció el primer resultado deportivo importante en la historia de Palermo. Ese año el equipo logró el ascenso a la Primera División de la Liga Paranaense. En Palermo nadie puede borrar de la mente a grandiosos jugadores de aquel entonces, como Borgoña, Domínguez, Cabrol, Herlein, González, Lubot, Sospechoso Leiva, Aguilar, El Tucumano Pérez, Rementería y El Correntino Talavera.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)