Sangra la interna oficial

Edición: 
854
La mayoría de los legisladores nacionales y provinciales no responde al oficialismo

El gobierno de Sergio Urribarri divide aguas: por un lado tiene a los intendentes peronistas a su favor y por el otro, a la mayoría de los legisladores justicialistas en contra, sean nacionales o provinciales. Con el portazo de Cremer, Zavallo y Petit se consolidó la fractura interna del PJ. De los 12 legisladores nacionales que representan a Entre Ríos en el Congreso Nacional, hoy sólo cuatro responden al oficialismo: Guastavino, Osuna, Solanas y Calza. La renovación del próximo 10 de diciembre apenas traerá consigo el apoyo a la política oficial del camionero Antonio Alizegui y acaso de Barrandeguy, pero en contraposición se pierden en el recuento precisamente a los dos diputados leales K que finalizan su mandato. En la Legislatura provincial, por su parte, la mayoría de los diputados oficialistas resiste con mucha dureza la conducción del gobierno provincial, a excepción de José Cáceres y Héctor de la Fuente, de la CE. En Senadores, en cambio, utilizan la discreción para esconder diferencias, pero en realidad la mayoría también sostiene el rumbo contrario al kirchnerismo. Urribarri da lucha con los intendentes aliados y cuenta con los favores de la Presidenta, todo lo cual no es poco. Así están planteados los días institucionales que se vienen con mucho olor a K, a U, a B y a indisciplina partidaria.

Hugo Remedi

En el Congreso Nacional existen, cohabitan, por cierto, los pequeños congresitos provinciales, que son aquellos espacios donde los gobernadores de las diferentes provincias del país delegan su poder para sumarse al debate que se plantea en el principal escenario deliberativo de la Argentina.

Por insólito que parezca, en el caso de Entre Ríos, en ese sentido el oficialismo se encuentra en absoluta minoría. De los 12 legisladores nacionales con que cuenta, entre diputados (9) y senadores (3), sólo el 30 por ciento aún continúa respondiendo a los designios K y por carácter transitivo seguirán siendo la polea de transmisión entre los intereses nacionales de la escudería oficial y el gobernador de la provincia, Sergio Urribarri.

Hasta que Cristina Cremer, Gustavo Zavallo y María de los Ángeles Petit cruzaron el muro que los distancia fuertemente de los K y de los de Urribarri, el oficialismo provincial mantenía no obstante una endeble supremacía en el cuerpo legislativo del pago entrerriano.

Las elecciones y sus derivaciones continuaron extendiendo la marcha negra sobre el mar tormentoso del justicialismo. Y en ese rumbo se profundizó la fractura que en la sumatoria nacional continuará debilitando las intenciones K en el Congreso Nacional, el cual ahora pareciese cobrar un protagonismo inimaginado no hace mucho tiempo atrás.

En pocos meses el oficialismo perderá el quórum propio y durante el tránsito rumbo hacia aquel nuevo tiempo que comenzará en diciembre, el kirchnerismo perderá alguna que otra espada más en la lucha por las leyes del voto a voto, con lo que eso implica. Entre Ríos fue una muestra.

De los tres senadores nacionales, los dos peronistas continúan alineados al kirchnerismo y son los casos de Pedro Guillermo Guastavino y de Blanca Osuna. Sin embargo, el ex vicegobernador de la provincia y ultra K en la elección del pasado 28 de junio debió asumir el costo mayor de la estrepitosa derrota electoral justicialista sufrida en su pago chico, Gualeguaychú. Hoy continúa manteniendo lealtad al kirchnerismo, pero habiéndose replanteado la necesidad de bajar a su región para instalarse con mayor protagonismo en el devenir político, entendiendo que el solo requisito de ser K ya no es hoy garantía de bonanza.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Argentina

Argentina arrancó bien en la Reclasificación en el Mundial U19 de Básquet, fue victoria ante Camerún.

Rodríguez

El “Pulga” Rodríguez podría volver a Colón para jugar lo que resta de la Primera Nacional.

Sóftbol

El plantel argentino se reúne en Canadá a la espera del debut en el Mundial de Sóftbol.

En Inglaterra afirman que el entrerriano Gabriel Heinze volverá al ruedo en el Arsenal

El Sonri Heinze no dirige desde fines de 2023, cuando era DT de Newell's.

Tchoukball: en Concordia se pone en marcha el proceso panamericano 2026

Los seleccionados argentinos tendrán su primera concentración rumbo a la cita continental.

Los Pumas

El sábado, el seleccionado argentino de rugby abrirá la Ventana de Julio ante Inglaterra. (Foto: X @lospumas)

Mariano Navone perdió y ya no quedan varones argentinos en el singles de WImbledon

La Nave cayó en sets corridos con el español Pedro Martínez por 7-5, 7-5 y 7-6.